Apple mueve ficha frente a los aranceles: Todo sobre la inversión de 20.000 millones en EEUU
El panorama económico europeo y global está en un punto de inflexión tras las recientes elecciones en Alemania, los movimientos en el sector financiero y el auge de la inteligencia artificial en el ámbito tecnológico y sanitario. Javier García Navarro, gestor de cartera en Auriga Bonos, analiza estos factores clave y sus repercusiones en los mercados.
Las elecciones en Alemania han reflejado un fuerte interés ciudadano. El triunfo del partido liderado por Friedrich Merz consolida una postura política más centrista.
La inflación subyacente en Europa se ha mantenido en un 2,7%. La renta fija se posiciona como una opción atractiva para los inversores. Según García Navarro, el actual escenario podría favorecer a quienes opten por inversiones a largo plazo. Los mercados europeos acumulan un crecimiento del 11% en lo que va del año, superando a EEUU.
Por otro lado, la fiebre por la inteligencia artificial continúa impulsando el sector tecnológico. El debate sobre la transición energética se mantiene, con Donald Trump recordando la necesidad de diversificar fuentes de energía más allá de la agenda verde. En medio de la presión arancelaria impulsada por Trump, Apple ha anunciado una inversión multimillonaria en EEUU para evitar sanciones y fortalecer su producción.