“Biden sabe perfectamente que sus acciones pueden crear una escalada en Ucrania y sigue haciéndolo”
Adrián Zelaia, presidente de Ekai Group, comenta que la administración Biden está tratando de conseguir una escalada en el conflicto en Ucrania. Asimismo, una de las intenciones del Gobierno estadounidense es “prolongar el conflicto o hacer lo más difícil posible el futuro gobierno de Donald Trump”. Zelaia recalca que todas las medidas tomadas de Biden se están reproduciendo hasta que el 20 de enero tome posesión el presidente electo.
Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, se cuestiona si todas estas decisiones han sido comunicadas a Donald Trump en algún momento, ya que “no tiene sentido que un presidente saliente sin apoyo en las dos cámaras se tome las libertades de tomar decisiones que afecten gravemente al futuro del conflicto”. Irastorza recalca que Trump podría tener conocimiento de estas decisiones y poder jugar el papel de “policía bueno”. Asimismo, Irastorza recalca que “el resultado de la guerra de Ucrania marcará el futuro de la OTAN, que está terminada”.
Emiliano García Coso, profesor de Icade de derecho internacional y relaciones internacionales, hace hincapié en que Rusia se ha saltado las líneas rojas y Biden está tratando de dar todo el apoyo necesario a Ucrania para tratar de resistir. Además, García considera que el presidente electo, Donald Trump “podría negociar la paz en Ucrania bilateralmente con Rusia, sin Kiev”. Frente a estas crecientes tensiones con Rusia, García considera que “Si Putin se sale con la suya, Europa estará en sus manos y la OTAN perderá fuerza”.