Claves del día: Fin del camino a la paz, Europa quiere ahogar a Rusia y Trump puede romperlo todo
La imagen de Estambul ya no es sobre la guerra, el foco es la cumbre Europea con el presidente ucraniano, Zelensky preparándose para reunirse con los líderes europeos para abordar el fin de la guerra de Ucrania en Tirana. El camino a la paz se desvanece con los tres protagonistas: Putin y Trump no acudieron a la cumbre de Estambul y Zelensky se acabó marchando.
El jefe de la delegación rusa en Estambul, Medinsky ha afirmado que están preparados y que ven en las conversaciones un camino a la paz. Los socios europeos plantearán al presidente ucraniano, Zelensky, un embargo comercial total a Rusia de manera inmediata. A horas de reunirse con Macron y Starmer presencialmente en Tirana para abordar el fin de la guerra de Ucrania. Así lo ha informado Político.
Ayer, en la cumbre de Estambul, el líder ucraniano Zelensky insistía en un mensaje claro a Putin: “Estoy aquí”, pero ahora ya se dirige a la reunión con los líderes europeos. A lo que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha señalado que Zelensky “es un hombre patético”, en relación a sus exigencias de que Putin asistiera a Estambul. Zelensky ha agradecido al presidente de Turquía, Erdogan por su apoyo en la integridad territorial y reconocimiento de Crimea como parte de Ucrania.
Según los últimos datos presentados por la gestora Candriam, el entorno económico de Estados Unidos ha atravesado un periodo de elevada incertidumbre tras los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump. Se ha otorgado un 60% de probabilidad a un escenario de fuerte desaceleración económica, derivado de una aplicación agresiva de la agenda presidencial. En este contexto, se anticipa un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,4% en 2025 y del 0,5% en 2026, acompañado de un aumento de la volatilidad en los mercados y una caída de la confianza empresarial y del consumidor.
Por otro lado, el escenario menos probable, con un 40% de las opciones, ha contemplado una moderación en la implementación de estas medidas. Bajo este supuesto, la economía estadounidense lograría mantener un crecimiento del 1,7% en 2025 y del 2% en 2026, con una inflación algo más elevada en el corto plazo, pero estabilizándose después del impacto inicial.