Claves del día: ¿Reacción desesperada?, “no hay alternativa” para Goldman Sachs y el petróleo
Desde la bolsa de Nueva York, José Vizner y Víctor Hugo analizan la actualidad económica y geopolítica. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha asegurado que Irán busca una desescalada con Israel, que buscan hablar, aunque van tarde porque han tenido sesenta días para hacerlo y no han querido negociar. Además, el líder estadounidense ha confirmado que a su juicio, Irán busca una desescalada en el conflicto abierto con Israel.
Goldman Sachs ha experimentado un notable repunte en el mercado bursátil estadounidense. Este lunes, las acciones del banco de inversión subieron un 2,7%, lo que contribuyó significativamente al aumento de 503 puntos (1,2%) en el índice Dow Jones Industrial Average. Las ganancias de Goldman Sachs fueron de $16,26 por acción, mientras que las de American Express aumentaron $8,50 por acción, sumando aproximadamente 152 puntos al índice. Otros valores destacados como Nike, Cisco Systems e IBM también impulsaron el rally .
El mercado del petróleo ha experimentado fluctuaciones significativas debido a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Recientemente, los precios del crudo alcanzaron niveles elevados, superando los $120 por barril, impulsados por temores sobre posibles interrupciones en el suministro, especialmente en el estrecho de Ormuz.
Sin embargo, tras señales de desescalada en los conflictos, los precios han mostrado una corrección. Analistas sugieren que, en ausencia de riesgos geopolíticos adicionales, los precios podrían estabilizarse en un rango más moderado, entre $60 y $70 por barril, reflejando un equilibrio entre oferta y demanda.