Claves del día: Ruptura total Trump-Ucrania, Zelensky al límite y Europa en su peor pesadilla
Donald Trump pone punto final a la ayuda para Ucrania a no ser que Zelensky haga un giro radical y pida perdón. El camino para obligar a las partes era: ante Rusia más sanciones; y a Ucrania quitándole la ayuda. El mundo pone sobre la mesa la ruptura total. La primera cuestión ante esto es: ¿Se terminó la guerra?
El punto fundamental es este: “Trump pausa la ayuda militar a Ucrania después del enfrentamiento con Zelensky”, comenta Bloomberg. En este entorno, también se ve sobre la mesa los aranceles: 25% a Canadá y México, mientras un 10% a China. A su vez, Trump puede llegar a firmar un acuerdo de minerales, es lo que comentaba el presidente.
La ruptura surge la incógnita si es por presionar para el acuerdo de minerales o de verdad se ha terminado la ayuda. Y es que, Donald Trump hablaba ayer sobre las ayudas a Ucrania: “No he hablado de suspender la ayuda militar a Ucrania. Pero esto lo digo ahora mismo. Al igual que en los negocios, igual voy ahora a la oficina oval y la realidad ha cambiado”.
Si Zelensky hoy no firma el acuerdo de minerales, hay que ver qué es lo que pasa con la OTAN, si habrá salida. Y es que, a su vez, Trump hablaba sobre la declaración de Zelensky: “Zelensky ha dicho hoy en AP que va a llevar mucho tiempo que pongamos fin a la guerra. no soy fan de AP y puede que la información sea incorrecta, espero que lo sea y no haya dicho eso”.
La fotografía va encaminado a un castigo de Trump a Zelensky, quien pide que sea un poco más agradecido: “Creo que debería estar más agradecido porque este país ha estado con ellos en las buenas y en las malas. Les hemos dado mucho más que Europa… Quiero que dejen de matar a todos esos jóvenes”.
A partir de aquí, volviendo a la guerra de Ucrania, Reino Unido, su Primer Ministro comenta que la garantía de seguridad también tiene que venir por parte de EEUU: “Las sanciones sobre Rusia no deben levantarse aunque haya un alto el fuego. Tenemos que evitar errores del pasado. Primero tiene que haber una garantía de seguridad con la que Reino Unido está comprometida en firme. Garantía de seguridad que tiene que liderar Europa pero con el firme apoyo de Estados Unidos para que esa garantía de seguridad sea la adecuada”.
El modelo se está yendo. Europa se puede ver obligada a terminar la ayuda a Ucrania. La fotografía clara ahora está en que o Estados Unidos está, o no se puede hacer nada. Donald Trump decía que los aranceles se ponen en marcha: 10% a China, 25% a México, y 25% a Canadá. Así lo comentaba Donald Trump: “Estados Unidos ha sido víctima de abusos durante 40 años… A la gente le va a salir muy caro aprovecharse de este país. No pueden venir y robarnos nuestro dinero, nuestros empleos, nuestras fábricas y nuestros negocios y esperar que no los castiguen. Y están siendo castigados con aranceles”.