“Corea del Norte no será más dura con Donald Trump que con Joe Biden”. Zelaia
Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, comenta que Rusia no ha decidido “deforestar” Ucrania por la relación territorial que tienen ambos países. Las ayudas de Siria a Ucrania van de la mano de personas que “se consideran terroristas internacionales”, algo que Irastorza recalca como hipócrita”.
Emiliano García Coso, profesor de Icade de derecho internacional y relaciones internacionales, hace hincapié en que, el el contexto del mensaje de Corea del Norte hacia EE.UU., “es una estrategia de Kim Jong-Un” ya que “lo que le preocupa es el acuerdo que firmó Joe Biden con Corea del Sur y Japón, un acuerdo para la seguridad”. García recalca quelas continuas amenazas que Corea del Norte con las que llevan a países como EE.UU. a realizar acuerdos para su seguridad.
Adrián Zelaia, presidente de Ekai Group, señala que los conflictos institucionales en Corea del Sur y Taiwán “han sido impulsados por EE.UU. para su proceso de militarización”. Frente a esto, Zelaia considera que la administración Trump podría responder a otras coordenadas como China, aunque “pretende que evitar conflictos bélicos”.