DANIEL LACALLE: China se fortalece, Europa se divide, el coste de ignorar a Trump y Latam en crisis
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, alerta sobre un cambio profundo en el orden económico mundial, centrado en la tensa relación entre Estados Unidos y China. Según explica, las negociaciones comerciales entre ambos países se han enfriado, y desde Pekín llegan señales preocupantes: el gobierno chino prepara a su población para una guerra comercial total y busca sustituir el mercado estadounidense por el europeo. Lacalle advierte que muchos políticos en la Unión Europea podrían estar abriendo la puerta a China sin exigirle reciprocidad, lo que podría poner en riesgo a las empresas europeas frente a un competidor con ventajas en costes, tecnología y sin restricciones regulatorias.
Edmundo Rivera, economista, advierte sobre la hipocresía global en torno al proteccionismo y defiende el libre comercio como motor del desarrollo. Señala que, aunque está en contra de los aranceles, comprende su uso como herramienta de negociación geopolítica, especialmente por parte de la administración Trump, cuyo foco principal es China. Rivera critica la falta de reformas estructurales en América Latina, enfatizando que los principales obstáculos al crecimiento no provienen del comercio internacional, sino de las propias barreras internas como la tramitología, la permisología, los sindicatos y sistemas tributarios complejos. Destaca que solo México y, en menor medida, Chile han mejorado su productividad en las últimas décadas, mientras la región en su conjunto ha desperdiciado oportunidades de insertarse en las cadenas de valor globales. Llama a priorizar una agenda de procrecimiento y modernización económica, advirtiendo que muchos gobiernos aún están enfocados en discursos ideológicos en lugar de enfrentar los problemas estructurales.