DUHOVNI: “Argentina empieza a normalizar su economía: baja inflación y foco en la inversión”
Nicholas Duhovni CIO and founder of Tenac Asset Management y ex Secretario de Finanzas de Argentina, analiza la reciente caída en los bonos del Tesoro a 10 años y el impacto de la política monetaria y fiscal del país. Señala que la tasa real de interés se encuentra en niveles históricamente altos, alrededor de 2,3%, lo que indica un alto grado de incertidumbre, especialmente frente a políticas fiscales expansivas y los aranceles comerciales. Sin embargo, sostuvo que, con una economía que da señales de desaceleración, “esas tasas reales son demasiado altas y hay más probabilidades de que bajen que suban”, lo cual abriría nuevas oportunidades en los mercados financieros globales. En su opinión, la reciente inflación podría ser transitoria, impulsada por factores externos como los aranceles, y no representa un cambio estructural.
En cuanto a Argentina, Dujovne se muestra optimista pero realista. Subraya que el país ha comenzado un proceso de consolidación fiscal que califica como histórico: “Por primera vez desde 2008, Argentina financia su presupuesto exclusivamente con impuestos, sin recurrir a emisión monetaria, deuda o reservas del Banco Central”. Este giro, sostiene que sienta las bases para una economía más predecible y atractiva para la inversión.
Afirma que, si bien el camino es largo, los avances ya permiten que sectores clave como el energético, el minero y el de recursos naturales comiencen a destrabarse. “La inflación está bajando y las empresas empiezan a mirar más hacia la productividad y la inversión, y menos hacia cómo sobrevivir al contexto macroeconómico”, asegura. También destaca el atractivo de los bonos argentinos, que aún rinden significativamente por encima de los del Tesoro estadounidense, lo que, con un contexto fiscal más ordenado, abre espacio para una compresión de spreads y rendimientos más competitivos.