Edición Europa
Buenos días. China prevé un déficit presupuestario récord; Alemania se prepara para elecciones adelantadas; dimite la ministra de Finanzas canadiense; Argentina sale de la recesión; bitcoin vuelve a batir récord y supera los 107.000 dólares; el CEO de TikTok se reúne con Trump en un intento de evitar su prohibición en EE. UU. En el plano geopolítico, muere en atentado el jefe de las fuerzas de protección nuclear de Rusia; Ucrania no renovará el acuerdo de tránsito de gas ruso.
1. China prevé déficit presupuestario récord
China prevé elevar el déficit presupuestario al 4% del PIB en 2025, el más alto registrado, y mantiene el objetivo de crecimiento económico en torno al 5%, según publica Reuters en exclusiva. El impulso fiscal planeado por Pekín entra dentro de la preparación de China para paliar los efectos que podría tener el aumento de los aranceles de Donald Trump sobre las importaciones chinas. La segunda economía del mundo aún sufre las consecuencias de la crisis inmobiliaria y de la débil demanda interna.
2. Alemania prepara las elecciones
El canciller Olaf Scholz perdió ayer la confianza de la Cámara, tal y como se esperaba, por lo que Alemania se encamina hacia unas elecciones anticipadas. Están previstas para el 23 de febrero. Scholz parte como tercera fuerza política en las encuestas, tras el principal partido de la oposición, la CDU, y del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
3. Cambio en la economía de Canadá
La economía de Canadá sufrió este lunes varios reveses. Por una parte, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, dimitió por “diferencias políticas” con el primer ministro, Justin Trudeau. Por otro, se publicaba que el déficit presupuestario del país para 2024 aumentará a 61.900 millones de dólares canadienses, unos 43.448 millones de dólares, e incluye 1300 millones para reforzar la frontera, como pidió Trump. Freeland se había comprometido en primavera a mantener el déficit en un máximo de 40.000 M $ canadienses, casi 22.000 m menos.
4. Ucrania no renovará el acuerdo de tránsito con Rusia
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha confirmado que no se prorrogará el acuerdo que permite el paso de gas ruso a través de su país a partir del 1 de enero de 2025. Asegura que está dispuesto a negociar el tránsito de gas proveniente de cualquier país, excepto el ruso, si así se lo pide oficialmente la Comisión Europea. La medida afectará al suministro de gas a Europa.
5. Matan al jefe de protección nuclear rusa
Una bomba ha matado en Moscú, la mañana de este martes a un alto general ruso. Igor Kirillov era jefe de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, y ha muerto en un atentado con bomba junto a su asistente. Las conocidas como RKhBZ son fuerzas especiales que operan en entornos de contaminación radioactiva, química y biológica. Estaba acusado por fiscales ucranianos de presunto uso de armas químicas prohibidas en Ucrania.
6. Argentina sale de la recesión
La economía de Argentina salió, en el tercer trimestre de 2024, de la grave recesión que padecía. El PIB se expandió un 3,9% en términos ajustados estacionalmente en comparación con el trimestre anterior. Se trata del primer periodo de crecimiento del país desde finales de 2023 y coincide con el primer año de Javier Milei en la presidencia. Importantes recortes del gasto y desregulaciones han reducido la inflación de 3 dígitos que sufría Argentina.
7. TikTok se acerca a Trump
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, se ha reunido con Donald Trump a pocos días de que entre en vigor la ley que prohibirá la red social en Estados Unidos si no se deshace de sus inversiones en su matriz china. La reunión eleva las esperanzas de que el presidente electo salve TikTok en el país, donde cuenta con más de 170 millones de usuarios.
8. Bitcoin supera los 107.000$
Un día más, hablamos de la criptomoneda por excelencia: bitcoin bate un nuevo récord, subió más de un 5% y superó los 107.000 dólares después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara sus planes de crear una reserva estratégica de esta cripto en el país, similar a la que ya tiene de petróleo. Además, una de sus principales compradoras, MicroStrategy, se estrenó el lunes en el Nasdaq 100.
9. Alerta de tsunami en el Pacífico
Vanuatu, Fiji, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea o las islas Salomón son algunos de los territorios en alerta por tsunami después de un fuerte terremoto de 7,3 grados que afectó a Vanuatu. El epicentro se situó a 30 kilómetros de la capital del pequeño país, aunque no produjo víctimas ni daños importantes.
10. Los datos del día
Este martes comienza en Reino Unido, donde conoceremos la tasa de desempleo. Además, se publican las expectativas, condiciones y clima empresarial del IFO alemán. Poco después se conocerán la balanza comercial de Italia; el sentimiento económico y las expectativas del ZEW alemán. También la balanza comercial de la eurozona. En Estados Unidos conoceremos las ventas minoristas y la producción industrial y manufacturera; de Canadá, el IPC y el índice de precios al consumidor.
Hablan Kazimir y Rehn, del BCE.
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.
Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de hoy se dedica, un día más, al bitcoin, que sigue batiendo récords: ha superado los 107.000 dólares y parece no tener techo.
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete