News Ticker con Pausa
| 22 marzo 2025 |

Economía al día

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE. UU. restablecerá la política comercial el 2 de abril

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, anunció que los nuevos aranceles a Canadá y México buscan frenar el flujo de fentanilo hacia EE. UU. En una entrevista con CNBC, confirmó que el 2 de abril se iniciará un reajuste de la política comercial. Lutnick también insinuó que los aranceles podrían eliminarse si los países afectados demuestran eficacia en detener el contrabando de fentanilo. No obstante, advirtió que podrían imponerse nuevas tarifas si hay represalias de Canadá y México. Además, prevé una reducción en las tasas de interés de hasta 150 puntos base.

2. México responderá con aranceles y más

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno tomará represalias contra los aranceles del 25% impuestos por EE. UU. mediante medidas tanto arancelarias como no arancelarias. Durante su conferencia diaria, reveló que los detalles se anunciarán el domingo 9 de marzo. Sheinbaum criticó la falta de consideración de Washington respecto al impacto económico de estas medidas en ambos países. Además, condenó una reciente declaración de la Casa Blanca que calificó de “ofensiva, difamatoria y sin fundamentos” contra su gobierno.

- Publicidad-

3. El DAX se desploma por los aranceles

El índice DAX de Alemania se desplomó un 2,70% este martes, reflejando la preocupación en los mercados europeos tras los nuevos aranceles impuestos por EE. UU. a Canadá, México y China. La medida provocó represalias por parte de Pekín, avivando temores de una guerra comercial global. A las 2:27 pm ET, el Euro Stoxx 50 caía un 2,45%, el FTSE 100 retrocedía un 0,73% y el CAC 40 se debilitó un 1,79%. Mientras tanto, el euro subió un 0,55% frente al dólar, cotizándose en 1,05423 dólares.

4. Starmer y Trump, alineados por la paz

El primer ministro británico, Keir Starmer, conversó telefónicamente con el presidente de EE. UU., Donald Trump, centrando el diálogo en la guerra entre Rusia y Ucrania. Según un portavoz de Starmer, ambos líderes coincidieron en la necesidad de lograr una paz duradera y segura en Ucrania. Sin embargo, Downing Street no confirmó si Trump informó a Starmer sobre su decisión de suspender la ayuda militar a Ucrania. La llamada se produjo después de la reciente visita de Starmer a EE. UU., subrayando la relevancia del conflicto en la agenda internacional.

5. Ucrania intentará recuperar el apoyo de EE.UU.

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, aseguró que su país utilizará todos los medios disponibles para mantener la cooperación con EE.UU., tras la decisión de Trump de suspender la ayuda militar. Destacó que el respaldo estadounidense es “crítico” para la defensa ucraniana contra Rusia. Además, confirmó la disposición de Ucrania para firmar un acuerdo de minerales con EE.UU., originalmente planeado para la visita de Volodymyr Zelensky a Washington, pero pospuesto tras una tensa reunión con Trump. “Estoy convencido de que lograremos la paz juntos”, afirmó Shmyhal.

6. Rusia podría mediar entre EE.UU. e Irán

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que EE.UU. e Irán deben resolver sus diferencias mediante el diálogo y destacó que Rusia está dispuesta a facilitar las negociaciones. Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero, Washington reactivó su política de “máxima presión” contra Teherán, imponiendo nuevas sanciones sobre las exportaciones petroleras iraníes. En respuesta, Irán se negó a negociar y aumentó su stock de uranio enriquecido, intensificando las tensiones. La disposición de Moscú a intervenir podría ser clave para evitar una mayor escalada en la región.

7. Wall Street abre con pérdidas

Las principales bolsas de Wall Street comenzaron la jornada del martes con pérdidas, reflejando la incertidumbre ante los nuevos aranceles de EE.UU. y las represalias de China. El Dow Jones cayó un 0,62%, con Goldman Sachs perdiendo un 3,65%. El Nasdaq 100 bajó un 0,75%. El S&P 500 descendió un 0,81%, afectado por la fuerte baja de Best Buy del 13,58%. Mientras tanto, el euro se apreció un 0,42% frente al dólar, cotizándose en 1,05265 dólares a las 9:29 am ET.

MERCADOS

Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Las claves del día con Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Caos en Reino Unido: Heathrow reabrirá tras problemas de vuelos a nivel mundial

ÚLTIMA HORA | Caos en Reino Unido: Heathrow reabrirá tras problemas de vuelos a nivel mundial El aeropuerto británico de Heathrow ha iniciado el proceso...

ÚLTIMA HORA | Trump ante la polémica con China: no queremos una guerra, pero estamos bien equipados

ÚLTIMA HORA | Trump ante la polémica con China: no queremos una guerra, pero estamos bien equipados En medio de la creciente tensión con China,...

ÚLTIMA HORA | Caos aéreo en Reino Unido: el aeropuerto de Heathrow sin plazo para la reapertura

ÚLTIMA HORA | Caos aéreo en Reino Unido: el aeropuerto de Heathrow sin plazo para la reapertura El caos aéreo continúa en el aeropuerto de...

ÚLTIMA HORA | Trump recibirá una oferta del Rey Carlos de Inglaterra: unirse a la Commonwealth

ÚLTIMA HORA | Trump recibirá una oferta del Rey Carlos de Inglaterra: unirse a la Commonwealth El Rey Carlos III del Reino Unido estaría considerando...

ÚLTIMA HORA | Ucrania retira tropas de sus posiciones en parte de Donbass

ÚLTIMA HORA | Ucrania retira tropas de sus posiciones en parte de Donbass El Ejército ucraniano ha retirado equipos y personal de las posiciones que...

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...