“EEUU y China es improbable que alcancen un acuerdo, la negociación llevará tiempo”. Viladesau
En esta entrevista, Ignasi Viladesau, director de inversiones de MyInvestor, analiza el contexto actual de los mercados desde la perspectiva de la gestión de activos. Las bolsas europeas abren con ligeras caídas, mientras que los futuros en Wall Street se mantienen estables. En cuanto a las negociaciones entre Estados Unidos y China, Viladesau considera improbable que se alcance un acuerdo inmediato; aunque podrían aparecer titulares positivos, la implementación real de cualquier pacto tomará tiempo, y el plazo clave sigue siendo julio.
En este clima de incertidumbre, recomienda a las empresas posponer decisiones estratégicas como inversiones en fábricas o cambios de cadena de suministro, ya que las reglas del juego aún no están claras. No obstante, para los inversores individuales, sugiere una estrategia progresiva: ir invirtiendo poco a poco para anclar precios y mitigar la volatilidad del mercado.
Destaca que, a diferencia de hace una década, hoy existen rendimientos atractivos en fondos monetarios y de renta fija a corto plazo. Esto permite retornos modestos del 2 al 4%, lo cual representa una oportunidad interesante para los perfiles más conservadores, en un entorno de tipos de interés positivos que probablemente se mantendrá durante algún tiempo.
Para quienes desean asumir más riesgo, Vila propone invertir en renta variable con sesgo hacia empresas de calidad y que repartan dividendos. Esta estrategia permite estabilidad en el tiempo y pagos periódicos, lo que brinda mayor tranquilidad al inversor durante periodos de incertidumbre, sin necesidad de apurarse a que el mercado reaccione rápidamente.
Sobre el sector tecnológico, reconoce su gran valor a medio y largo plazo por su impacto en la productividad, aunque advierte que sigue siendo más volátil que otros sectores. También menciona el riesgo cambiario que enfrentan los inversores europeos al invertir en empresas estadounidenses, ya que una depreciación del dólar puede reducir o incluso anular los rendimientos obtenidos.
En cuanto a la renta fija, MyInvestor favorece duraciones cortas y evita el segmento de high yield debido a su mayor riesgo. Prefieren bonos corporativos de calidad (investment grade) y, aunque los diferenciales de deuda pública europea están comprimidos, considera prudente mantener una combinación equilibrada entre deuda corporativa y gubernamental.
Finalmente, en lo que respecta al consumo y al sector retail, Vila prevé una desaceleración del consumidor estadounidense, con tasas de crecimiento del gasto cercanas al 1%, comparables a las de 2011. En contraste, en Europa existe un potencial de consumo acumulado gracias al elevado ahorro desde la pandemia, aunque aún no se identifica un catalizador claro para activar ese gasto. Menciona que esta semana se esperan los resultados de Inditex, lo que pondrá al sector retail en el centro de atención.