“EEUU y la UE alcanzarán un acuerdo, con China no veo entendimiento”. Munesh Melwani
En esta entrevista, Munesh Melwani, CEO de Cross Capital, analiza el estado actual de los mercados globales con un enfoque en las tensiones comerciales. Explica que las bolsas abren con cautela debido a la constante incertidumbre internacional. Considera que Estados Unidos y la Unión Europea probablemente alcanzarán un acuerdo comercial, mientras que con China no ve un entendimiento cercano, especialmente por el aumento de aranceles al acero y aluminio, que han subido del 25% al 50%, y por el delicado tema de las tierras raras. También destaca que el 9 de julio es una fecha clave, ya que expira el periodo de gracia que Trump otorgó respecto a las medidas comerciales.
En cuanto a la inflación, señala que la política arancelaria tiene un efecto inflacionista. Aunque el dato de IPC de corto plazo no es lo más importante para su análisis, reconoce que la OCDE estima una inflación del 3,2% para EEUU a finales de año, lo cual aleja al país del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Por ello, la Fed se muestra cauta con las bajadas de tipos de interés, aunque Cross Capital espera al menos una antes de que termine el año. En Europa, en cambio, ve más margen para recortes de tipos por el bajo crecimiento del PIB (alrededor del 1%) y una inflación más controlada.
En términos de inversión, Melwani explica que buscan oportunidades más allá de sectores o geografías, con especial atención a pequeñas y medianas empresas en EEUU con valoraciones atractivas. También ven potencial en empresas europeas castigadas, como Novo Nordisk. En el sector automotriz, infra ponderan a las compañías europeas frente a la competencia china, aunque mantienen inversiones históricas en empresas como Ferrari y estudian otras como Porsche. Por otro lado, en renta fija, sus carteras mixtas tienen un 20-25% de exposición, principalmente a deuda corporativa investment grade, evitando deuda pública de países con déficits elevados como EE.UU., y favoreciendo emisores como Australia o Canadá.
Finalmente, recalca que el mercado estará muy pendiente hasta el 9 de julio del desenlace de las negociaciones comerciales, ya que será clave para la evolución de los mercados este verano.