El café en máximos históricos ¿Miedo a los aranceles de Trump?. Guerra
José Ramón Guerra, director y socio fundador de Hoplos Consultoría Financiera, explica cómo diversos factores están afectando al mercado del café, cuya cotización ha alcanzado máximos históricos. El mercado de café se basa en dos plantas principales: el arábica, que es más delicado y tiene una producción bienal, y el robusta, utilizado principalmente en café instantáneo. Sostiene que la producción mundial de arábica es afectada por fenómenos climáticos como el fenómeno del niño, que en los últimos años ha impactado negativamente en los mayores exportadores: Brasil y Colombia. Esto, combinado con los aumentos en los costes de producción, como fertilizantes y gasoil más caros, y el aumento del consumo en Asia, ha generado una presión tanto en la oferta como en la demanda.
Además, afirma que la introducción de nuevas normativas en Europa y Estados Unidos ha acelerado las importaciones, lo que ha llevado a una reducción de los stocks. Todo esto ha provocado un nivel de volatilidad en los precios, que podría continuar hasta 2026, según Guerra, las expectativas apuntan a una continua inestabilidad en los precios y posibles subidas que afectarán a toda la cadena de valor, incluidas las grandes marcas como Starbucks, que podrían ver impactada su cuenta de resultados debido al incremento de los costos.