El impacto de los aranceles en las grandes tecnológicas y el crecimiento económico. Manuel Pinto
Manuel Pinto, analista de mercados, analiza los desafíos y oportunidades actuales que enfrentan los mercados financieros globales, marcados por una creciente incertidumbre económica. Según Pinto, la situación es complicada y volátil, destacando la importancia de la diversificación en las carteras de inversión como una clave para 2025.
La guerra comercial, especialmente los aranceles impuestos por EEUU, sigue afectando el mercado. Pinto explica que, en 2017, Trump inició una estrategia de tarifas arancelarias tras los recortes de impuestos, lo que generó una desaceleración tras un período de crecimiento. Actualmente, la situación cambia, con una intensificación de los aranceles, lo que impacta inmediatamente los índices bursátiles. El S&P 500 cae un 5% desde sus máximos de febrero.
“Vemos un mercado afectado por la incertidumbre geopolítica, y los grandes inversores enfrentan un dilema sobre cómo posicionarse ante la creciente preocupación por una posible recesión”, comenta Pinto. El analista destaca que las señales de debilidad económica son claras, con datos negativos en consumo, PMIs débiles y una posible contracción en el crecimiento del PIB en EEUU.
Uno de los factores que impulsa el crecimiento en los últimos años es el boom de la inteligencia artificial, particularmente en el sector tecnológico. Sin embargo, Pinto advierte que, en un escenario de guerra arancelaria, las grandes tecnológicas se ven afectadas, sobre todo en relación con los aranceles a China, un socio comercial clave para muchas de estas empresas.
“Las tecnológicas ven cómo su crecimiento se ve condicionado por los cambios en la política comercial de Trump. El aumento del 20% de los aranceles a China es un claro ejemplo de cómo los mercados reaccionan a estas políticas”, explica el analista.
En cuanto a los sectores con mayor potencial, Pinto destaca la defensa como una de las áreas más atractivas para los inversores en el contexto actual. Con la creciente tensión geopolítica y la presión de EEUU sobre Europa, Pinto sugiere que el sector de defensa sigue creciendo, especialmente con los recientes anuncios de inversiones en Europa.
De hecho, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha revelado planes para invertir hasta 800,000 millones de euros en defensa en los próximos meses, una medida que, según Pinto, será clave para reducir la dependencia de Europa respecto a EEUU y fortalecer la industria militar en el continente.
“Las empresas de defensa muestran unas perspectivas de crecimiento muy positivas, y creemos que este sector será uno de los más rentables en los próximos años”, señala Pinto, quien también destaca que las empresas como R. Metal aumentan sus beneficios gracias a contratos de defensa.