El director de Divacons AlphaValue, Pablo García, analiza el impacto actual de las tensiones geopolíticas en los mercados, con especial atención al conflicto entre Israel e Irán, así como el papel indirecto de Estados Unidos. García explica que aunque estas tensiones generan volatilidad, su efecto suele ser cortoplacista y puede representar una oportunidad para inversores atentos al “momentum”.
También se comenta el próximo encuentro de la Reserva Federal y las expectativas del mercado. Según las proyecciones del CME FedWatch, hay un 97% de probabilidad de que los tipos de interés se mantengan sin cambios, pero el foco estará en el “dot plot” y en el discurso de Jerome Powell, que sigue una postura prudente frente a las presiones políticas, especialmente las del expresidente Donald Trump, quien ha exigido recortes agresivos de 100 puntos básicos.
En cuanto al entorno macroeconómico, Pablo destaca que la inflación ha bajado a mínimos de tres meses, lo que ha impulsado al euro a la zona de 1,115 dólares. Sin embargo, la reciente subida de la renta variable estadounidense, junto a la elevada rentabilidad de los bonos, limita el potencial alcista de las acciones a corto plazo.
Uno de los temas clave del video es el sector defensa, que sigue siendo uno de los más atractivos para los inversores. El aumento del gasto militar, especialmente en Europa y en la OTAN, favorece a compañías como Rheinmetal, Dassault Aviation, Indra, y VSystem. Aunque las valoraciones ya han subido notablemente, Pablo señala que todavía existe potencial en ciertos nombres, sobre todo europeos, frente al estancamiento de los gigantes estadounidenses como Lockheed Martin.
Finalmente, se menciona la posibilidad de una rotación de sectores en cartera, como pasar del sector automotriz al sector lujo, por ejemplo, cambiando Renault por Kering.