News Ticker con Pausa
| 29 abril 2025 |

ESPECIAL ALERTA MÁXIMA EN EUROPA: Bruselas habla de guerra en la UE y pide un kit de emergencia

ESPECIAL ALERTA MÁXIMA EN EUROPA: Bruselas habla de guerra en la UE y pide un kit de emergencia

Emiliano García Coso, profesor de Icade de derecho internacional y relaciones internacionales, afirma que “Europa debe alertar a sus ciudadanos para no llegar al escenario más extremo”. Aunque no cree que sea necesario alarmar a la población, considera importante que se tomen medidas preventivas. La idea no es asustar, sino crear conciencia de que Europa debe estar preparada para situaciones críticas, algo que no era necesario en el pasado debido a la estabilidad y el bienestar percibido. También resalta que Europa debe aprender de los peligros a los que se enfrenta ahora, destacando que incluso países como los del sur de Europa, que podrían ver a Rusia como algo lejano, deben ser conscientes de la amenaza. Sostiene que a situación estratégica ha cambiado, y hay que actuar de manera preventiva.

Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, cree que “el mensaje apocalíptico de Europa intenta unir a la gente a través del miedo”, hace una crítica al enfoque de miedo utilizado por la Comisión Europea, comparándolo con tácticas de control social basadas en el miedo. Considera que este tipo de mensajes apocalípticos buscan movilizar a la población, pero también advierte que es necesario educar a los ciudadanos sobre las nuevas dinámicas de guerra y preparación.

Juan Antonio de Castro, doctor en economía y exfuncionario de Naciones Unidas, critica fuertemente el enfoque de la Comisión Europea, al considerar que el miedo se utiliza para justificar contratos relacionados con armamento y políticas de defensa. Sostiene que la Comisión Europea, influenciada por los intereses de figuras como Ursula von der Leyen, intenta manipular a la población con mensajes apocalípticos sobre posibles guerras, pandemias y el cambio climático. Asegura que hay una estrategia detrás de estos mensajes de miedo, destinada a justificar compras masivas de armamento y políticas de defensa, señalando que la verdadera motivación son los intereses económicos y de poder, no una amenaza real. Así mismo, señala que enfado con la manipulación de la opinión pública, destacando la falta de una verdadera amenaza de guerra por parte de Rusia y criticando la forma en que Europa está reaccionando.

- Publicidad-

Eliseo Fernández, politólogo especializado en geopolítica, apoya la idea de que las medidas de preparación son razonables, pero critica que la Comisión Europea esté tomando el liderazgo en cuestiones de defensa civil, que deberían ser competencia de los estados nacionales. Considera que el miedo en torno a estas amenazas tiene más que ver con intereses geopolíticos, como el rearme de Europa, que con una verdadera crisis inminente.

Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España y profesor honorífico del
CESEDEN, critica el mensaje de la Comisión Europea que instaba a los ciudadanos a prepararse para posibles ataques, sugiriendo que este tipo de advertencias generaban ansiedad en la sociedad europea. Resalta la falta de unidad en Europa sobre la política exterior, especialmente respecto a la relación con Rusia. Señala que Europa debería tener un papel más fuerte dentro de la OTAN, dado que la seguridad del continente depende en gran medida de esta alianza. Sin embargo, opina que la división interna entre países, como Francia, Reino Unido y otros miembros de la UE, dificulta una postura común y efectiva. Defiende que “Trump ha dejado a Francia y a Reino Unido fuera de juego. La reacción ha sido beligerante”.

Relacionados

La guerra comercial podría causar escasez en EE. UU.

Las recientes tarifas impuestas por el presidente Donald Trump han agitado tanto a Washington como a Wall Street durante casi un mes, pero las consecuencias más directas están a punto de sentirse en los hogares estadounidenses. Desde que en abril EE.UU. incrementó los aranceles sobre productos chinos hasta un 145%,...

“El euro es una forma de contener la inflación en Europa”. ¿Más bajadas de tipos del BCE? Duce

"El euro es una forma de contener la inflación en Europa". ¿Más bajadas de tipos del BCE? Duce En la previa del futuro de la economía de EEUU en pleno caos de la guerra comercial y arancelaria. Dependiendo de los datos de consumo e inversión privada, pero previendo un dato...

Economía al día

Edición Europa Buenos días. El presidente Trump parece estar perdiendo la paciencia con la guerra de Ucrania, una contienda en la que Corea del Norte ha reconocido, por primera vez, estar enviando soldados. En economía, la guerra comercial EE. UU. - China amenaza con generar escasez en la patria de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: “EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible”

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: "EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible" La administración estadounidense quiere evitar un posible conflicto armado con...

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra La inteligencia artificial aporta enormes ventajas en el campo...

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha...

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través...

“Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU”

"Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU" Andrew Smith, miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos...

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump Tesla sufre fuertes caídas en bolsa...