ESPECIAL LUNES NEGRO EN WALL STREET: PÁNICO A UNA RECESIÓN EN EEUU CON DESPLOMES DE TESLA Y NVIDIA
Los índices de renta variable de Estados Unidos han cerrado hoy con fuertes caídas, con el Dow Jones perdiendo más de un 2%, descendiendo a 41,912 puntos tras una corrección de 808 puntos, tras haber llegado a perder hasta 1,100 puntos. El Nasdaq, el más afectado, terminó con una caída superior al 4%, perdiendo más de 700 puntos y cerrando en 19,380 puntos, su peor jornada desde 2022. El S&P 500 también sufrió una corrección del 2.8%, cerrando en 4,914 puntos. Tesla fue una de las grandes protagonistas, con una caída del 15.4%, acumulando un retroceso del 36.6% en el mes. Otras grandes tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon y Nvidia también vieron importantes descensos. En total, el Nasdaq y el S&P 500 concluyeron en sus niveles más bajos en seis meses, sumándose a las caídas de las semanas previas, con pérdidas del 10% y 6%, respectivamente.
Gustavo Martínez, economista, comenta que Trump está siendo consciente de la situación cíclica de la economía y de los riesgos que esto implica. Aunque no niega la posibilidad de una recesión, su enfoque parece más bien preventivo, sugiriendo que la economía está atravesando un ciclo expansivo que inevitablemente podría terminar en una crisis. Según Martínez, Trump está alertando sobre los posibles efectos de la actual sobreabundancia de liquidez en el mercado, el repunte de la inflación y los altos niveles de oferta monetaria, lo que podría llevar a una corrección económica. Y, resalta que “Trump está curándose en salud: una recesión en EEUU es inevitable”.
Rafael Ojeda, analista, señala que Donald Trump debería reflexionar sobre sus políticas y actuar con más cautela. Primero, Elon Musk ha visto una caída significativa en sus ganancias, con cifras “extremadamente altas”. Ojeda comenta que es importante tener claro que con estas políticas, Trump puede lograr que muchas compañías que actualmente están fuera de EE.UU. se relocalicen en el país.
Sin embargo, establecer la producción dentro de EE.UU. no implica necesariamente una mayor competitividad, ya que los costos serán mucho más altos en comparación con la producción en países como Vietnam, Camboya o México. Además, Ojeda hace hincapié en que sus decisiones están impidiendo que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, lo que agrava aún más el panorama económico. En este contexto, Tesla está teniendo “su peor día en cinco años”, perdiendo todas las ganancias obtenidas desde la victoria de Trump.