ESPECIAL | ÚLTIMA HORA DE LA GUERRA ABIERTA ENTRE ISRAEL E IRÁN EN VIVO. CONTINÚAN LOS ATAQUES
Ante la escalada en Oriente Medio, los ataques se suceden entre Irán e Israel: tras los impactos de los ataques con misiles de Irán en Tel Aviv, a esta hora vemos cuáles son los efectos de estos ataques que han roto la Cúpula de Hierro de Israel y le han golpeado con fuerza alcanzando hasta 150 lugares en la región con más de 70 personas fallecidas según estimaciones no oficiales todavía. Sin embargo, hoy todavía no se espera la calma: se habla incluso de la posibilidad de atacar las bases de EEUU en la zona.
Irán ha emitido una dura advertencia a Estados Unidos, Francia y Reino Unido, según informan medios iraníes. El gobierno iraní ha notificado oficialmente que, si estos países continúan apoyando a Israel en su ofensiva, sus instalaciones militares en Oriente Medio y el Golfo Pérsico serán blanco de ataques. Además, funcionarios militares iraníes anónimos confirmaron que las ofensivas contra Israel seguirán y que las bases estadounidenses en la región podrían ser atacadas en los próximos días, con la posibilidad de afectar también a barcos de guerra en el Golfo Pérsico y el Mar Rojo.
Eduardo Irastorza, profesor en OBS Business School, analiza la escalada de tensión entre Irán e Israel, situando el conflicto en un contexto geopolítico más amplio y complejo que va mucho más allá de los ataques recientes. En sus declaraciones, Irastorza advierte que “las declaraciones de guerra y las declaraciones de paz son cosas del pasado”. Según él, hoy en día no es necesario declarar una guerra formalmente para iniciar un conflicto armado, lo que evidencia una transformación radical en la manera en que se desarrollan las relaciones internacionales. En su opinión, estamos asistiendo a una guerra sin formas clásicas, donde incluso los prisioneros ya no son reconocidos como tales, sino como “rehenes”, en una guerra híbrida y asimétrica.
Afirma que Irán, tras haber sido atacado, actuó dentro de su derecho al responder militarmente, aunque Israel lo interpreta como parte de un conflicto prolongado que comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre. Irastorza explica que, desde la visión israelí, no hay distinción entre Hamás e Irán, lo que justifica su ofensiva. Subraya que Israel, al carecer de profundidad estratégica, actúa siempre de forma preventiva, y recuerda que ya ha llevado a cabo operaciones similares en el pasado para frenar desarrollos nucleares hostiles.
Juan Antonio Aguilar, director del Instituto Español de Geopolítica, analiza el conflicto entre Israel e Irán destacando que la operación militar israelí contra Irán fue una acción planificada con mucha anticipación, posiblemente durante al menos ocho meses. Aguilar señala que la ofensiva incluyó sabotajes internos para debilitar la defensa antiaérea iraní, ataques contra la cadena de mando militar y golpes a objetivos estratégicos, especialmente instalaciones nucleares. Además, resalta la evidente participación de Estados Unidos y otros aliados occidentales en apoyo logístico y estratégico, con aviones cisterna, inteligencia satelital y presencia militar en la región. Desde un punto de vista político, Aguilar califica la ofensiva como una operación traicionera que ocurrió justo antes de una ronda de negociaciones en Omán, mostrando una falta de respeto a los procesos diplomáticos y una profunda hipocresía de Occidente.