¿Está EEUU en default por su deuda? Esto es lo que realmente preocupa al mercado. Gustavo Martínez
Moodys rebajando la calificación crediticia de EEUU alerta del problema de deuda actual de EEUU, una rebaja significativa porque era la única agencia que quedaba por rebajar la deuda americana al segundo peldaño. El bono americano es tomado en el mercado como la tasa libre de riesgo, pero hay diez países como Suiza y Alemania que superan en calificación crediticia a EEUU, ha explicado Gustavo Martínez, economista. El mercado ahora tiene miedo, porque la gran consecuencia es que las tires de los bonos compran bonos a mayor riesgo, añadiendo una tensión extra a las bolsas, lo que acaba despertando inquietud en el mercado.
EEUU podrá seguir refinanciando su deuda, pero es un sistema ponzi: no quiebra, pero cada vez más individuos lo pagan en modo de inflación hasta que se deprecia el dólar y la moneda Fiat. “EEUU puede enfrentar la deuda porque tiene mucha capacidad de ingresos y el respaldo del mercado, pero es un aviso a navegantes”, no solo por la rebaja de Moody’s. Gustavo Martínez, ha insistido en lo preocupante que es, “el mercado le está viendo la orejas al lobo”.
Powell está siendo valiente, por primera vez actuando con responsabilidad, porque bajar los tipos de interés ahora es una temeridad, ha detallado el economista.
China está viendo pro primera vez en mucho tiempo que puede enfrentar la guerra comercial con garantías, sin que EEUU sea el abusón, con el mercado presionando a EEUU y al dólar. “China lo tiene un poco más fácil”, pero el 80% de la moneda Fiat demandada a nivel mundial son dólares. “No olvidemos que para desbancar a EEUU hay que liberalizar el comercio y China lo tiene limitado”: