“Europa no se creó para fastidiar a EEUU. Trump desconoce la realidad de la UE”. De Castro
Adrián Zelaia, presidente de Ekai Group, expone su visión sobre la relación entre Europa y EE.UU. en el contexto geopolítico actual. Señala que Europa nació bajo la protección de EE.UU., lo que implica una dependencia histórica en términos de seguridad y economía. También destaca que la desconfianza de Donald Trump hacia la OTAN y la Unión Europea es un mensaje contundente sobre su postura respecto al papel de estas instituciones. Finalmente, advierte que Europa se dirige hacia un conflicto económico y político con EE.UU., sugiriendo un cambio en las dinámicas tradicionales de cooperación transatlántica.
Santiago Armesilla, director del Instituto Beatriz Galindo – La Latina, analiza que, en este marco, Donald Trump “no tiene razón”, ya que la Unión Europea surgió de dos grandes guerras, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría. Asimismo, Armesilla comenta que a Vladimir Putin “no le interesa pasar a depender de China a depender ahora de EE.UU.”.
Luis Rodrigo de Castro, relaciones internacionales del CEU, recalca que EE.UU. pudo haber tenido un papel mayor o menor frente a la U.E., pero “su objetivo era reconstruir Europa y favorecer la paz en el continente tras la Segunda Guerra Mundial”. De Castro comenta que esto, además, benefició a EE.UU., ya que logró crear un grupo de países alineados con Washington para contraponerse al modelo soviético y comunista. En este sentido, EE.UU. no sólo salió victorioso en términos geopolíticos, sino también económicos, utilizando el Plan Marshall como una jugada maestra.