Europa se ha convertido en un refugio para los inversores en medio de esta jungla. Ulla Llama
En esta entrevista exclusiva desde los estudios de Negocios Televisión, Ulla Llama, Senior Sales en Bank of New York Mellon Investment Management, analiza cómo el año 2025 ha estado marcado por una fuerte volatilidad en los mercados globales, impulsada principalmente por factores políticos. Entre ellos destaca el impacto de las políticas fiscales y arancelarias de Donald Trump, que han generado incertidumbre particularmente en los mercados de renta fija.
Ante este contexto de inestabilidad, Ulla Llama identifica a Europa como la región más prometedora para el inversor a medio y largo plazo. Explica que el Viejo Continente ha ofrecido un refugio más estable para los capitales, gracias a sus valoraciones atractivas y menor exposición a las tensiones comerciales globales. A nivel sectorial, destaca infraestructura, energía, salud, defensa y sector financiero como sectores resilientes dentro de la renta variable.
En el ámbito de la renta fija, se observa una oportunidad clara en bonos soberanos y corporativos europeos, así como en el crédito emergente y el segmento de high yield a corto plazo. Ulla Llama menciona que los diferenciales de crédito han mostrado momentos de ampliación abrupta, lo que justifica un enfoque más selectivo. Subraya además que las estrategias de retorno absoluto están ganando terreno por su bajo riesgo y escasa volatilidad, siendo una excelente alternativa frente a productos monetarios que ya no ofrecen rendimientos atractivos.
Ulla Llama advierte sobre la divergencia creciente entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Mientras en EE.UU. las expectativas de recortes de tasas han sido probablemente exageradas —con posibilidad de ver solo una bajada o incluso ninguna en lo que resta del año—, en Europa el camino está más claro, con al menos una baja esperada para el tercer trimestre. Esta diferencia está modificando el apetito por el riesgo y reequilibrando los flujos de capital entre regiones.
Sobre la renta variable, Ulla Llama defiende su lugar en toda cartera diversificada, con énfasis en sectores defensivos como salud e infraestructura por su estabilidad ante ciclos económicos adversos. También ve oportunidades en el sector financiero, especialmente en plataformas bursátiles que se benefician de la volatilidad, y en tecnología, aunque con precaución por las altas valoraciones actuales.
Un punto clave de la entrevista es la reivindicación de las estrategias de inversión centradas en dividendos. Ulla Llama recuerda que históricamente, los dividendos han sido un componente central de la rentabilidad total en renta variable. Destaca el enfoque de su firma a través del fondo BNY Mellon Global Equity Income, que se centra en compañías con alta rentabilidad por dividendo, estabilidad y valoraciones atractivas, ofreciendo una alternativa de bajo riesgo y baja volatilidad para el inversor conservador.
En un entorno dominado por la incertidumbre, Ulama concluye que hay espacio tanto para estrategias conservadoras como para inversiones más agresivas. El momento actual requiere gestión activa, análisis riguroso y diversificación, pero también ofrece ventanas de oportunidad muy atractivas para quienes sepan identificar valor en sectores, regiones y activos concretos.