“Europa tendría que tener sus propias fuerzas armadas al margen de EEUU y llevarse bien con Rusia”
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, señala que la postura fluctuante de las potencias occidentales, como la OTAN y Alemania, refleja una tensión interna entre la necesidad de apoyar a Ucrania y las presiones domésticas. Señala que Alemania, bajo Olaf Scholz, ha perdido popularidad y enfrenta la oposición de sus propios ciudadanos, cansados del conflicto y las consecuencias económicas.
Ezequiel Bistoletti, doctor en ciencia política y profesor de relaciones internacionales en Alemania, mantiene que “Europa tendría que tener sus propias fuerzas armadas al margen de EEUU y llevarse bien con Rusia”. Y, rechaza la idea de enviar tropas pacifistas alemanas a Ucrania, argumentando que Rusia no aceptará ningún tipo de presencia militar en su frontera.
Javier Martínez López, analista internacional geopolítica y geoeconomía, defiende que las élites occidentales están tomando decisiones en contra de los intereses de sus propios ciudadanos, sumidos en una “decadencia moral” por su pasividad ante la guerra y el sufrimiento de los ucranianos. También destaca cómo el conflicto ha polarizado la política interna, con un creciente rechazo a la guerra en Alemania y otros países europeos, mientras algunos partidos siguen impulsando el belicismo.