“Europa tiene que intentar no dejarse emparedar por el sándwich de EEUU y China”. Zumarraga
Oriol Amat, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra, advierte que estamos en medio de un “cataclismo” global provocado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha roto décadas de apertura del comercio mundial. Señala que mientras China mantiene una posición coherente, EE.UU. da “bandazos” imprevisibles que minan la confianza internacional. En su opinión, China ya ha ganado la pugna por la hegemonía económica mundial, y Europa debe dejar de actuar como rehén entre ambos bloques y desarrollar una estrategia propia y unificada.
Critica la falta de gobernanza efectiva en la UE y subraya que, aunque EE.UU. fue durante décadas un socio clave, hoy no es fiable. Europa, dice, tiene el potencial económico para firmar acuerdos beneficiosos con socios como Canadá, Mercosur o incluso China, con quien mantiene un intercambio diario de más de 2.000 millones de euros. También advierte que las políticas arancelarias de Trump están afectando negativamente a la economía estadounidense, con precios al alza y tensiones internas, lo que podría obligar a rectificar.