Facua denuncia a SegurCaixa Adeslas por no ofrecer “de manera clara y accesible” un email para reclamar

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante el Ministerio de Consumo a SegurCaixa Adeslas por no ofrecer “de manera clara y accesible” un correo electrónico a disposición de la ciudadanía en el que atender las solicitudes de información o las reclamaciones, de forma que los usuarios tengan constancia de la queja o demanda realizada ante la compañía, según ha informado a través de un comunicado.

En el escrito, dirigido a la autoridad de consumo estatal por tratarse de una cuestión con impacto en consumidores del conjunto de comunidades autónomas, Facua ha recordado que el artículo 21.3 del Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece que “los empresarios pondrán a disposición de los consumidores y usuarios información sobre la dirección postal, número de teléfono, fax, cuando proceda, y dirección de correo electrónico en los que el consumidor y usuario (…), pueda interponer sus quejas y reclamaciones o solicitar información sobre los bienes o servicios ofertados o contratados”.

Así, la asociación defiende que esta normativa estatal “impone con claridad meridiana” a las empresas la puesta a disposición de un correo electrónico, y especialmente a las prestadoras de servicios de carácter básico de interés general, entre los que se encuentran los de seguros.

- Publicidad-

Sin embargo, la asociación asegura que el espacio web de la empresa “no facilita ninguna dirección de correo electrónico a la que los usuarios puedan dirigirse, lo que constituye una verdadera limitación o traba para que puedan ponerse en contacto con dichas empresas a efectos de ejercer su derecho a la información o reclamar con eficacia”.

En este sentido, explica que los usuarios únicamente podrían comunicarse por escrito con la entidad aseguradora a través de su página web, “lo que no permite que el usuario tenga constancia de la gestión realizada”. “Ello supone que se sitúe a los asegurados en una posición de indefensión ya que carecen de justificantes que les permita acreditar las comunicaciones remitidas a la aseguradora a fin de comunicar las incidencias que pudieran tener”, añade.

noticias relacionadas.

- Publicidad -

negocios en tu e-mail

date de alta en nuestro boletín diario de actualidad de negocios:

top stories.