GRÁFICOS DEL INVERSOR: Los factores que podrían desestabilizar los mercados financieros en EEUU
En un análisis reciente, Franco Macchiavelli se centra en el riesgo fiscal y su impacto potencial en los mercados, destacando que el verdadero problema para Estados Unidos no es tanto la inflación ni la Reserva Federal, sino la creciente deuda y déficit federal. Aunque las agencias de calificación como Moody’s han rebajado la calificación crediticia de EE. UU., la reacción del mercado ha sido moderada. Subraya que este déficit estructural, que en 2023 se estima en un 6,2% del PIB y podría alcanzar un 6,7% en 2025, genera presiones inflacionarias si se financia a través de deuda en lugar de ingresos reales.
La emisión de deuda del Tesoro de EE. UU. es crucial, ya que si se aumenta la deuda a largo plazo, podría generar una sobreoferta que eleve los intereses, afectando los rendimientos de los bonos. No obstante, aclara que, aunque la situación fiscal es preocupante, no cree que Estados Unidos incumpla sus obligaciones, aunque podría aumentar la prima de riesgo. A pesar de la presión fiscal, la resiliencia del mercado sigue siendo destacada, con una recuperación en los índices de renta variable, en particular en las small caps, y un repunte de las grandes empresas tecnológicas, que podrían liderar el crecimiento en los próximos años.
00:00 Introducción
01:02 Contexto fiscal EE.UU.
02:05 Funcionamiento del rating de deuda
05:15 Rebaja S&P 500 2011: reacción del mercado
06:07 La clave oculta de la rebaja de Fitch en 2023
10:15 Espiral de la muerte
14:10 Proyecciones deuda e intereses
15:25 Sentimiento Renta Variable
17:55 Conclusiones