¿Irá Trump a Turquía? Estas son las opciones y todo lo que puede pasar con Rusia y Ucrania
Rusia no confirma la presencia de Putin en la reunión del jueves en Turquía. Trump sugiere que podría unirse y, si Trump fuese, Putin debería ir. A su vez, Rusia afirma que quiere conversaciones “serias” con Ucrania sobre un acuerdo de paz. Donald Trump hablaba de la importancia de encontrar puntos fundamentales en Arabia Saudí: “Vamos a viajar ahora a tres países: Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar. La reunión del jueves entre Rusia y Ucrania es muy importante. Yo he insistido en que esa reunión se llevará a cabo, creo que pueden venir cosas buenas de esa reunión. Detener el derramamiento de sangre de los hombres”.
La clave fundamental es si Trump irá Turquía, pues si va, irá Putin. Quien sí que tampoco ha confirmado de momento es Trump. En todo este entorno de quién va, Zelensky, el presidente de Ucrania, se pronunciaba: ” Turquía aún no ha recibido una respuesta clara de Rusia sobre si participará en las conversaciones del jueves para alcanzar un alto el fuego. Los bombardeos siguen y Moscú ha guardado silencio durante todo el día sobre la oferta de encuentro directo. Un silencio muy extraño porque Rusia todavía tiene que poner fin a la guerra. Y es mejor hacerlo antes”.
Personaje importante es Erdogán, quien recogerá a los actores internacionales, hablaba sobre la nueva oportunidad en la guerra: “EEUU, Rusia, Ucrania y Europa están en las negociaciones. Somos el único país que se ha ganado la confianza de todas las partes, estamos dispuestos a contribuir a estas conversaciones y estaremos encantados de ser anfitriones de ellas. Con los contactos recientes se ha abierto una nueva ventana de oportunidad. Esperemos que esta vez no se desperdicie la oportunidad”.
Europa, el foco en la guerra comercial. Y es que, Bloomberg apuntaba que “Europa espera la cumbre con Turquía para pedirle a Trump sanciones contra Rusia”. El otro punto es, según Financial Times que, “la UE prepara controles de capital y aranceles para protegerse de las sanciones a Rusia. Se exploran opciones legales alternativas para eludir el veto húngaro”.
Otro punto fundamental es cómo considera China la guerra comercial: y es que “China considera el acuerdo comercial con Estados Unidos como una gran victoria para Pekín”. El elemento fundamental de la guerra comercial es cómo la Gobernadora de la Fed Adriana Kugler prevé un impacto significativo de los aranceles, dice Bloomberg. Y es que, incluso con la destensión se espera un impacto significativo de los aranceles. En este contexto, Trump hablaba de su relación con Europa: “La UE es más desagradable que China ha dicho Trump en referencia a los aranceles farmacéuticos”.