“Irán se convertiría en una pesadilla para todo el mundo si tuviera armas nucleares”. Navarro
Jesús López Almejo, Profesor de Rel. Internacionales en U.A. Baja California, ha destacado la incertidumbre sobre el desarrollo del conflicto en Oriente Medio, especialmente con Irán e Israel, y ha dejado claro que hay muchas dudas y discrepancias respecto al alcance real de los bombardeos. Enfatiza que Trump ha calificado los ataques como “históricos” y los compara con Hiroshima o Nagasaki, pero critica que los servicios de inteligencia estadounidenses no respaldan ese discurso.
Enrique Navarro Gil, Chairman de MQGlobalnet, señala que existe una fuerte oposición a Trump, no solo desde los demócratas sino también dentro del propio movimiento MAGA y entre congresistas que temen que EE. UU. se vea envuelto en una guerra prolongada e insostenible. Resalta la enorme deuda nacional y que los intereses de esa deuda superan el gasto militar. Según Navarro, EE. UU. no tiene capacidad financiera para más aventuras bélicas sin poner en riesgo su economía.
Cosme Ojeda, profesor de relaciones internacionales en Universidad CEU San Pablo, no da por cierta la información sobre el éxito de los ataques hasta que no haya informes definitivos de inteligencia. Propone dos posibles escenarios: que Irán no estuviera preparado, lo que auguraría un ataque exitoso, o que sí lo estuviera y por eso se limitó el daño. Subraya la amenaza que representa un Irán con capacidad nuclear y nuclear militar: un peligro grave para Oriente Medio y el mundo. Concluye que, debido a la persistente ambición geopolítica de Irán, es probable que EEUU deba volver a intervenir.