IRASTORZA: “El futuro de Zelensky en Ucrania está en juego, Rusia no negociará con él”
Eduardo Irastorza, Profesor OBS Business School, habla sobre las declaraciones de Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, quien cuestionó la legitimidad de Volodymyr Zelensky para firmar acuerdos de paz en Ucrania, sugiriendo que Rusia no desea negociar con el actual presidente ucraniano debido a su postura intransigente sobre la integridad territorial. Según Irastorza, la situación en Ucrania está marcada por la falta de legitimidad de Zelensky, quien, aunque lidera en tiempos de guerra, podría tener dificultades para negociar en tiempos de paz. Y, resalta que “el futuro de Zelensky en Ucrania está en juego, Rusia no negociará con él”.
En cuanto al intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, Irastorza no lo considera un avance significativo hacia la paz, ya que este tipo de intercambios son comunes en los conflictos bélicos. A su juicio, el verdadero desafío radica en las consecuencias de estos intercambios, ya que los prisioneros liberados podrían volver a las líneas de batalla. La reciente escalada de ataques, incluida la ofensiva ucraniana con drones sobre Moscú, es un indicio de que las negociaciones, si bien continúan, no evitan la violencia en el terreno.
Irastorza también comenta sobre la táctica militar de Rusia, particularmente la de “triple estrangulamiento”, que apunta a desgastar al ejército ucraniano mediante pequeños ataques en múltiples frentes, debilitando sus recursos y aumentando el número de bajas. Mantiene que esta estrategia es más efectiva que las ofensivas directas de gran escala, y pone a Ucrania en una situación crítica debido a su agotamiento militar.