IRASTORZA: “Rusia va a forzar la dimisión de Zelensky. A Trump también le pueden mover desde dentro”
Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, se centra en el anuncio de Vladimir Putin sobre la creación de una “zona de amortiguación” en Járkov y Sumy, interpretándolo como una acción concreta que marca una nueva etapa ofensiva en la guerra. Al mismo tiempo, alerta sobre el impacto de las recientes declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien afirma que Ucrania puede atacar objetivos en territorio ruso con armamento occidental. Para Irastorza, este tipo de decisiones no contribuye a la paz y acelera el riesgo de un desenlace dramático, similar a los bombardeos de Dresde o al uso de armas nucleares al final de la Segunda Guerra Mundial.
Juan Solaeche-Jaureguizar y Bielsa, rector de Sociedad de Estudios Internacionales, se centra en los rumores sobre un posible ataque al helicóptero de Putin. Aunque mantiene reservas ante la falta de confirmación oficial, considera que este tipo de informaciones reflejan un clima de gran inestabilidad interna en Rusia. Recuerda las purgas continuas que realiza Putin dentro de su alto mando militar, como resultado de una gestión de la guerra que, según Zelaia, ha evidenciado una sorprendente falta de preparación estratégica. Aun así, subraya que un ataque real contra el helicóptero presidencial sería altamente improbable, dadas las sofisticadas medidas de protección.
Adrián Zelaia, Presidente de EKAI Group, afirma que potencias europeas como Alemania, Francia y Reino Unido están dispuestas a todo para provocar una reacción de Rusia que justifique una intervención más directa. Acusa a estos gobiernos de buscar una escalada calculada, sostenida por años de provocaciones: desde ataques a centrales nucleares hasta intentos de sabotaje a infraestructuras estratégicas rusas. Considera que la paciencia de Moscú ha evitado hasta ahora una guerra a gran escala, pero advierte que las últimas decisiones occidentales ponen a Europa al borde de un conflicto mayor.