News Ticker con Pausa
| 16 junio 2025 |

Israel entrega a EE. UU. sus condiciones para terminar la guerra en el Líbano

Israel habría presentado a Estados Unidos, la semana pasada, un documento que detalla sus condiciones para alcanzar una solución diplomática que ponga fin al conflicto en Líbano y permita el regreso de los civiles desplazados a ambos lados de la frontera, según confirmaron a Axios dos funcionarios estadounidenses y dos israelíes.

El documento fue entregado por la Oficina del Primer Ministro de Israel a la Casa Blanca antes de la visita del enviado del presidente Joe Biden, Amos Hochstein, a Beirut, donde se discutirán las posibles salidas diplomáticas al conflicto entre Israel y Hezbolá, informaron funcionarios israelíes.

Lo que está ocurriendo detrás de escena

De acuerdo con los funcionarios citados por Axios, Ron Dermer, ministro israelí de Asuntos Estratégicos y cercano aliado del primer ministro Benjamin Netanyahu, fue el encargado de remitir el documento a Hochstein. Dicho documento surgió de conversaciones entre Dermer, el Ministerio de Defensa de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre los términos que consideran necesarios para cualquier acuerdo diplomático que ponga fin a la guerra con Hezbolá.

Entre las principales exigencias de Israel está la participación activa de las FDI para garantizar que Hezbolá no pueda rearmearse ni reconstruir su infraestructura militar en el sur de Líbano, cerca de la frontera israelí. Además, Israel demanda que su fuerza aérea mantenga la libertad de operación en el espacio aéreo libanés, según comentó un funcionario israelí.

- Publicidad-

Puntos de discordia

Estas demandas israelíes chocan con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece que las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL) deben ser las encargadas de garantizar el alto el fuego entre Israel y Hezbolá. Un funcionario israelí aclaró que Israel estaría dispuesto a reducir su intervención militar si las fuerzas libanesas y la FPNUL asumen un papel más activo en la aplicación de la resolución.

Sin embargo, un funcionario estadounidense reconoció que es muy poco probable que Líbano y la comunidad internacional acepten estas condiciones, ya que afectarían significativamente la soberanía libanesa. Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni la embajada israelí en Washington han emitido comentarios oficiales al respecto.

La agenda de Amos Hochstein

Hochstein ya se encuentra en Beirut, a donde ha llegado este lunes para reunirse con el primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, el presidente del parlamento Nabih Berri, y otros altos funcionarios libaneses. Según declaraciones a Al-Arabiya, Berri calificó la visita del enviado estadounidense como “la última oportunidad” para encontrar una solución antes de las próximas elecciones en Estados Unidos. Berri también enfatizó el consenso libanés en torno a la Resolución 1701 y rechazó cualquier modificación de la misma, tal como exige Israel.

Entre líneas

Según fuentes israelíes y estadounidenses, Hochstein está presionando para que las fuerzas armadas libanesas desplieguen un contingente significativo de al menos 8000 tropas en el sur de Líbano como parte de cualquier acuerdo diplomático. El objetivo sería evitar que Hezbolá mantenga el control de la zona, como ha sucedido en los últimos años, y fortalecer la implementación de la Resolución 1701, que hasta ahora ha sido escasamente aplicada, permitiendo a Hezbolá construir una extensa infraestructura militar en violación de la resolución.

El enviado estadounidense también busca ampliar el mandato de la FPNUL para que, junto con el ejército libanés, impida que grupos armados no controlados por el gobierno se desplieguen cerca de la frontera con Israel.

Situación actual

La tensión en la región sigue escalando. El domingo por la noche, en vísperas de la visita de Hochstein, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques aéreos en todo Líbano, atacando varios objetivos vinculados a Hezbolá, incluyendo un edificio en Beirut. Según un alto funcionario de inteligencia israelí, el objetivo era una entidad financiera que opera de manera independiente al sistema bancario libanés y recibe cientos de millones de dólares anualmente de Irán, desempeñando un papel crucial en la financiación de las actividades de Hezbolá.

Un día después de que un dron de Hezbolá lograra penetrar las defensas aéreas israelíes y detonara cerca de la residencia privada del primer ministro Benjamin Netanyahu, este convocó reuniones con altos mandos de seguridad para discutir posibles represalias contra Irán. El ataque con drones, ocurrido en la costa norte de Tel Aviv, ha incrementado las tensiones y ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de Israel ante amenazas aéreas no tripuladas.

Desde hace semanas, Israel se encuentra inmerso en la planificación de una ofensiva tras el lanzamiento de unos 200 misiles balísticos por parte de Irán, en respuesta a los recientes asesinatos de líderes de milicias proiraníes por parte del ejército israelí. Aunque el ataque con drones del sábado no dejó heridos, ni Netanyahu ni su esposa se encontraban en la casa en ese momento, el incidente ha sido visto como una clara provocación. El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, declaró al Canal 14 que “otra línea roja ha sido cruzada”, subrayando la necesidad de actuar con contundencia para neutralizar la amenaza iraní.

Estos acontecimientos subrayan la complejidad del conflicto y los retos diplomáticos para encontrar una solución duradera que permita la estabilidad en la región.

Relacionados

La escalada militar deja a Israel e Irán al borde del abismo

Una oleada de misiles iraníes impactó antes del amanecer del lunes en varias zonas de Israel, incluyendo Tel Aviv y Haifa, dejando al menos ocho muertos, más de 100 heridos y una creciente destrucción en áreas residenciales. Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan sus ataques sobre objetivos militares...

Trump amenaza con nuevos aranceles unilaterales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su administración planea enviar cartas a sus socios comerciales en un plazo de una a dos semanas, detallando los términos de los acuerdos propuestos y las nuevas tasas arancelarias que podrían aplicarse. Las declaraciones fueron realizadas durante su asistencia...

EE. UU. y China firman un principio de acuerdo

Un importante avance diplomático se logró el martes por la noche entre Estados Unidos y China, tras dos días de intensas negociaciones celebradas en Londres. Las conversaciones fueron el resultado de un acuerdo preliminar alcanzado el mes pasado en Ginebra para reducir tensiones en una guerra comercial marcada por...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Trump contra los jueces por bloquear su medida: los aranceles son “legalmente sólidos”

ÚLTIMA HORA | Trump contra los jueces por bloquear su medida: los aranceles son "legalmente sólidos" La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline...

ÚLTIMA HORA | Caos total en la OTAN: propone un enorme aumento del 50% en el número de tropas

ÚLTIMA HORA | Caos total en la OTAN: propone un enorme aumento del 50% en el número de tropas La OTAN ha aumentado su objetivo...

ÚLTIMA HORA | Revés judicial para Trump: extienden el bloqueo a la orden de extranjeros en Harvard

ÚLTIMA HORA | Revés judicial para Trump: extienden el bloqueo a la orden de extranjeros en Harvard La jueza del Tribunal de Distrito de Estados...

ÚLTIMA HORA | Putin exige el fin de la expansión de la OTAN como condición para la paz en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Putin exige el fin de la expansión de la OTAN como condición para la paz en Ucrania El presidente Vladímir Putin plantea...

NOTICIERO: Rusia sufre la mayor filtración de su historia, Trump advierte a Putin y Alemania avisa

NOTICIERO: Rusia sufre la mayor filtración de su historia, Trump advierte a Putin y Alemania avisa En solo unos días, Donald Trump ha acusado dos...

ÚLTIMA HORA: El portavoz de Palestina en la ONU rompe a llorar: “¿cómo se puede tolerar este horror?

ÚLTIMA HORA: El portavoz de Palestina en la ONU rompe a llorar: “¿cómo se puede tolerar este horror? El representante de Palestina ante la ONU,...