JOSÉ CARLOS DÍEZ: “Hay una inmensa burbuja en los activos de EEUU y los inversores están a por uvas”
El empresario desconcertado con la actuación imprevisible del presidente de EEUU, Donald Trump y Europa llena de dudas si se queda sin EEUU. Alemania se puede permitir hacer un plan de inversión, a diferencia de España y EEUU, con una deuda fiscal heredada de Joe Biden, ha explicado el economista José Carlos Díez. La principalidad vulnerabilidad de la economía española es la deuda pública y la prima de riesgo, que no deja de bajar.
Donald Trump “se ha cargado” el orden mundial, pero nadie sabe cual será su nuevo movimiento. El entorno económico genera incertidumbre de manera natural, si a esto se le suma las dudas del presidente, el daño al mercado es mayor, porque “EEUU es la gran economía mundial”, ha recordado el economista Díez.
El euro sigue muy sobrevalorado, favoreciendo las exportaciones, “lo que viene bien a una economía estancada como Alemania”. Si los economistas hablan de un shock de inflación, porque los inversores y los bonistas bajan la rentabilidad del bono a diez años, “es irracional”.
“No hay motosierra en Argentina, es mentira, Milei ha doblado el gasto público en términos nominales. Motosierra es lo de Rajoy en 2012 y Zapatero en 2012, recortes nominales de gasto”, ha insistido José Carlos Díez. Y en EEUU, ¿qué se va a recortar?
Hay una burbuja desproporcionada en los activos de EEUU y los inversores “están a por uvas”. La deuda pública española no tiene sentido que cotice a 65 puntos básicos. Italia y Grecia han bajado su prima de riesgo, y esto acaba en crisis financiera. ¿Cómo puede afectar la llegada de Trump? “La crisis de 2008 fue de duda, pero la deuda mundial y de EEUU es ahora mucho mayor en PIB”
Cualquier error lleva a una crisis del dólar, siendo la moneda de reserva mundial. “Donald Trump puede colapsar la cadena de valor industrial de EEUU” y por eso la patronal de automóvil ha reaccionado ante los aranceles. “Hay riesgo de una neumonía bilateral en la economía de EEUU y una crisis del dólar”, ha reiterado Díez.