“La debilidad del dólar aumenta la desconfianza en la economía de EEUU: es una sangría”. Pinto
Manuel Pinto, analista mercados, ofrece una visión detallada sobre la situación económica actual de Estados Unidos, centrando su análisis en la evolución del mercado laboral y las posibles implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal. Pinto comenta los últimos datos de la encuesta ADP, que reflejan la eliminación de 33.000 puestos de trabajo en el sector privado, el primer descenso desde marzo de 2023 y el peor dato laboral desde febrero de ese mismo año. A pesar de la gravedad de la cifra, recuerda que en situaciones similares, como en 2023, el mercado logra cerrar con fuertes subidas, lo que sugiere que aún existe margen para el optimismo si se confía en la respuesta de la Fed.
El analista advierte sobre la posibilidad de que los datos blandos —como las encuestas— empiecen a transformarse en datos económicos duros, con implicaciones reales sobre el crecimiento. Como ejemplo, cita las nóminas no agrícolas, cuya creación podría reducirse a 110.000 empleos en la próxima publicación y caer hasta 80.000 en septiembre. Además, señala que la tasa de desempleo podría subir hasta el 4,3% y que los salarios por hora muestran síntomas de estancamiento.