La jugada del DeepSeek contra EEUU: “China va camino de ser la gran potencia mundial en 2049”
La revolución de la china DeepSeek hace dudar al inversor y el mercado considera la revalorización de ciertas compañías, porque el mercado alcista está dirigido por pocas compañías y son esas las que ahora experimentan un proceso de caída, ha explicado David Cano, director general en AFI Inversiones globales.
El debate actual es si el inversor debe apostar por la gestión activa o pasiva y si hay que tener como referencia un índice ponderado o de capitalización bursátil. “No es una burbuja”, porque se ha puesto de manifiesto que la inteligencia artificial crecerá más rápida, aunque no es fácil acertar qué compañías sacarán provecho de esta IA. David Cano ha manifestado que la clave es tener en cuenta lo poco que dura la ventaja competitiva en una innovación tecnológica disruptiva como es la IA.
“Todos somos conscientes de la guerra comercial de Occidente contra China”, en industria, automoción y sectores tecnológicos, aunque le saque Occidente cierta ventaja como en los chips. El gap que podría existir entre EEUU y China en la tecnología se cierra, porque China avanza con claridad hacia el objetivo de ser la primera potencia económica mundial en 2049, EEUU lo intenta evitar y Europa se queda fuera.