News Ticker con Pausa
| 16 marzo 2025 |

La lección sobre aranceles que Trump debería tener en cuenta para evitar una nueva gran depresión

La lección sobre aranceles que Trump debería tener en cuenta para evitar una nueva gran depresión

En el análisis de la crisis de 1930, es fundamental recordar el contexto del “crack del 29”. ¿Qué ocurrió con Hoover? Cuando asumió la presidencia, Estados Unidos salía de la pandemia de la gripe española de 1919, que había desatado temores sobre una depresión económica. Sin embargo, el país experimentó un crecimiento significativo, impulsado por un dinamismo económico nunca antes visto. Era una época de cambios monetarios y estructuras diferentes, lo que favoreció el crecimiento de las bolsas, como veremos más adelante.

Hoover defendía que la única manera de proteger la economía y posicionar a Estados Unidos como una potencia era a través de los aranceles. En su mandato, implementó tarifas del 20%. Curiosamente, un 17,7% de aranceles fue mencionado recientemente por Donald Trump. No obstante, cuando Hoover adoptó esta política, se desató el “crack” del 29, la Segunda Guerra Mundial, y el enfoque sobre los aranceles se transformó, reduciéndose gradualmente del 20% al 17,7%.

A pesar de las diferencias económicas de la época, el cambio de paradigma fue claro: el objetivo era eliminar los aranceles, promover la globalización económica y fomentar el libre comercio, especialmente tras las crisis del petróleo de las décadas de 1970 y 1980. A lo largo del tiempo, Estados Unidos fue impulsando la caída de los aranceles. En este contexto, Trump retoma la idea de los aranceles, fijándolos en el 17,7%, y el mercado reacciona, cuestionando si esto podría llevar al país a una nueva Gran Depresión. En 1937-1939, ese mismo porcentaje fue alcanzado antes de que el mundo entrara en la Segunda Guerra Mundial, en una época en que los aranceles jugaron un papel clave en la recesión profunda que siguió.

- Publicidad-

El mercado se pregunta si la política arancelaria de Trump puede desencadenar una recesión similar a la Gran Depresión, con una caída en los beneficios empresariales. De acuerdo con algunos análisis, como el gráfico de Apolo de Bravo Research, el futuro parece incierto, con expectativas de una posible fluctuación de los índices en torno al 8% según los resultados empresariales. Sin embargo, algunos se resisten a comparar la situación actual con la de la Gran Depresión, aunque el paralelismo con 1927 es evidente. En ese entonces, tras la gripe española y a pesar de las previsiones de caída económica, la economía creció.

Relacionados

“Wall Street suspende a Trump: tiene un cero, se está perdiendo mucho dinero en EEUU”. Bernardos

"Wall Street suspende a Trump: tiene un cero, se está perdiendo mucho dinero en EEUU". Bernardos Gonzalo Bernardos, profesor de economía en la Universidad de Barcelona, expresa su preocupación por las políticas comerciales de Donald Trump, destacando que los mercados financieros han "suspendido" al presidente estadounidense, debido a los efectos...

ALONSO: “Putin no puede aceptar un alto el fuego incondicional. Trump tiene prisa, pero Rusia gana”

ALONSO: "Putin no puede aceptar un alto el fuego incondicional. Trump tiene prisa, pero Rusia gana" Antonio Alonso, profesor de relaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, comenta que Donald Trump tiene "mucha prisa" por resolver este conflicto, ya que, como él mismo dice, y es cierto, "miles de...

El futuro del ocio: el ecosistema próximo de los centros comerciales | TECH TALKS

El futuro del ocio: el ecosistema próximo de los centros comerciales | TECH TALKS Se ha debatido sobre la transformación de los centros comerciales a través de la inteligencia y el talento. Maura Teixeira, Laura García Aranda, y Lola Fernández han compartido sus perspectivas sobre cómo los datos y la...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Reino Unido, Francia y Alemania involucrados en el acuerdo entre EEUU y Ucrania

ÚLTIMA HORA | Reino Unido, Francia y Alemania involucrados en el acuerdo entre EEUU y Ucrania Reino Unido, Francia y Alemania han estado "íntimamente involucrados"...

ÚLTIMA HORA | Zelensky anuncia cuándo se celebrarán elecciones en Ucrania: “nadie pospondrá nada”

ÚLTIMA HORA | Zelensky anuncia cuándo se celebrarán elecciones en Ucrania: "nadie pospondrá nada" Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, ha declarado que las elecciones en...

ÚLTIMA HORA | Duterte bajo custodia de la Corte Penal Internacional tras ser detenido en Filipinas

ÚLTIMA HORA | Duterte bajo custodia de la Corte Penal Internacional tras ser detenido en Filipinas El expresidente filipino Rodrigo Duterte ha sido puesto bajo...

ÚLTIMA HORA | Buques de guerra de chinos estarían cruzando el Pacífico dirigiéndose a Australia

ÚLTIMA HORA | Buques de guerra de chinos estarían cruzando el Pacífico dirigiéndose a Australia Un escuadrón naval de China cruzó el Pacífico en febrero...

ÚLTIMA HORA | Rusia elimina los últimos focos de resistencia de Ucrania en Sudzha

ÚLTIMA HORA | Rusia elimina los últimos focos de resistencia de Ucrania en Sudzha El ejército ruso está eliminando los últimos focos de resistencia ucraniana...

NOTICIERO: Trump amenaza a Rusia, Putin no se fía de la tregua con Kiev y Europa contraataca a EEUU

NOTICIERO: Trump amenaza a Rusia, Putin no se fía de la tregua con Kiev y Europa contraataca a EEUU El presidente de Estados Unidos, Donald...