LORENZO RAMÍREZ: “Europa tiene prisa por crear miedo que justifique el desembolso masivo de dinero”
Los planes de Donald Trump de una paz en 24 horas con los que llegó a la Casa Blanca empiezan a complicarse. EEUU parece que ha estado fuera, pero todos sabemos que EEUU con la administración Biden ha sido clave de azuzar a Kiev en la guerra de Ucrania, ha explicado Lorenzo Ramírez, periodista económico. Sin embargo, hay voluntad de diálogo entre el Kremlin y la Casa Blanca.
Ucrania quiere más dinero y ganar tiempo para evitar aceptar la pérdida de territorio. La parte positiva es que tras tres años de guerra, las delegaciones rusas y ucranianas vuelven a las conversaciones de acuerdo de paz. “Hay mucha prisa por crear miedo que justifique el desembolso masivo de dinero en Europa”
“Rumanía es una aviso a navegantes”: si hay candidatos que presenten una agenda distinta a Europa, que cuestione el relato impuesto desde Bruselas y la injerencia extranjera de EEUU, llega el problema. “Se crea un caldo de cultivo para usar la represión, es preocupante”, ha reiterado el periodista económico Lorenzo Ramírez. Así, la comisión europea, sin ser votada negocia los aranceles con Donald Trump. “O se denuncia que no vivimos en una democracia o cuando se quiera dar la vuelta a la tortilla será imposible”.
La idea es hacer una transferencia de rentas de los bolsillos y los balances de las compañías competitivas a las haciendas y los tesoros para ponerlo todo en manos de la burocracia europea. “Inyectar gasto público en una economía no competitiva es como llenar una bañera sin el tapón puesto”. Y cuando Europa ve que el Plan de Rearme es posible han metido en el cajón al Plan Draghi.