“Los aranceles de Trump no son lo suficientemente altos para arreglar el brutal déficit de EEUU”
El estado de ánimo de Donald Trump es uno de los factores explicativos del mercado y de los bandazos, “ojalá tuviéramos un trumpnómetro”, ha detallado Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión en ING. Los inversores están empezando a entender los procesos ruidosos de Donald Trump. Trump empieza a ponerse nervioso al ver que no se llega a acuerdos comerciales a su política de aranceles, ahora con la noticia de retrasar los aranceles a Europa.
Los aranceles no son suficientes para arreglar el brutal déficit de la economía de EEUU, “no son lo suficientemente altos para reindustrializar EEUU” y dejar que fabricar en China. En el mejor de los casos, Trump planteará en unos meses un paquete de medidas alternativas, ha insistido Quintana, ante el desánimo de los inversores. “Quizás sea momento de sentarse y esperar a que la situación cambie”, es el consejo de Quintana para el inversor.
En cuanto al dólar, se ha mostrado preocupado, porque ha defendido que el dólar es la moneda de reserva mundial y lo seguirá siendo porque no hay alternativa. Un síntoma de que algo malo sucede, pero un dólar a 1,13 no tiene por qué romper la economía mundial, “es un balón de oxigeno para que el resto de economías sean más atractivas”. Lo preocupante según Quintana es que el dólar sigue siendo un activo seguro, pero menos seguro que ayer.