“Los aranceles lo van a cambiar todo”: “el mayor cambio de rumbo desde la II Guerra Mundial”
El elemento del desplome del mercado fue la entrevista concedida por Howard Marks quien afirmó que estamos asistiendo al “mayor cambio de rumbo económico desde la Segunda Guerra Mundial”. Según explicó, los aranceles representan el fin de la globalización tal y como la conocíamos. “Desde el final de la guerra, el mundo apostó por la integración económica para evitar nuevos conflictos. Eso fue la globalización. Hoy, esa etapa parece haber terminado”, sostuvo.
Marks recordó que la globalización permitió a países como EEUU beneficiarse del comercio internacional, externalizar producción de bajo coste y centrarse en servicios de alto valor. Sin embargo, apuntaba que “ese modelo ha colapsado. Y lo que viene es un mundo con más inflación, menos eficiencia y menor crecimiento”, advirtió. La consecuencia más grave, según Marks, sin una globalización generaría el disparo de la inflación, la reducción del 40% de los bienes duraderos. “Lo que tenemos ahora, se ha ido”, es la conclusión del análisis.
A juicio de Marks, las caídas actuales podrían profundizarse hasta un 15% adicional desde los niveles actuales, completando un retroceso del 36% desde los máximos recientes. “No estamos ante una simple corrección. Estamos en un cambio de paradigma”, afirmó. Sin embargo, comentaba que no es momento de tener miedo, para él, EEUU sigue siendo el mejor lugar para invertir aunque no esté tan fuerte. La principal consecuencia de todo esto es que el dólar estadounidense pierda su estatus como moneda de reserva, llevando al oro como sustituto principal. Si la globalización no continúa y vuelve el entorno proteccionista, qué le queda al S&P 500.