“Los aranceles serán más inflacionistas para la economía europea que la americana.” Ignacio Cantos
Ignacio Cantos Figuerola, socio y director de inversiones de ATL Capital, analiza una semana clave marcada por una intensa agenda de bancos centrales: la Reserva Federal de EE.UU., el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Popular de China. Mientras los mercados europeos suben moderadamente y los futuros estadounidenses apuntan al alza, la atención de los inversores se mantiene fija en la escalada geopolítica y su posible impacto en el petróleo y los activos refugio. Cantos destaca que, pese al repunte de tensiones, los mercados parecen asumir el escenario como un conflicto regional contenido, sin afectar de momento la infraestructura energética iraní, lo cual ha evitado mayores sobresaltos financieros.
En el plano macroeconómico, menciona que la inflación en EE.UU. ha sido positiva y que la temporada de resultados no ha mostrado grandes advertencias de beneficios. Aunque persisten señales de debilidad en el mercado laboral, la Reserva Federal probablemente mantendrá el escenario de dos recortes de tipos entre septiembre y diciembre, siempre dependiendo de los próximos datos y del discurso de Jerome Powell. En cuanto a Europa, Cantos considera que ya ha hecho sus deberes con su reciente recorte, y que habrá que observar si EE.UU. se anticipa con una bajada ya en septiembre.
También se aborda la caída del dólar frente a las principales divisas, atribuida tanto a factores cíclicos como a los planes fiscales de Donald Trump, que podrían elevar el déficit y generar nuevas presiones sobre la deuda estadounidense. Finalmente, se analiza la pérdida de impulso de los activos refugio como el oro, el yen y el petróleo, debido a la moderación de la inflación y los cambios en los tipos de interés globales. Ignacio concluye que, aunque persisten focos de incertidumbre, los mercados siguen buscando equilibrio en un entorno complejo pero manejable.