NOTICIAS ECONÓMICAS | Los aranceles de Trump ante la geopolítica, lunes negro y el foco en Europa
Bill Ackman ha señalado en un tweet que “el presidente tiene la oportunidad de declarar una pausa de 90 días para negociar y resolver los acuerdos arancelarios injustos”, lo que podría inducir “billones de dólares en nuevas inversiones en nuestro país”. Sin embargo, advirtió que si el 9 de abril se inicia una “guerra económica nuclear” contra todos los países, “la inversión empresarial se detendría, los consumidores dejarían de gastar y la reputación de nuestro país se dañaría gravemente”, un daño que tomaría décadas en repararse.
Ackman también cuestionó: “¿Qué CEO o junta directiva se sentirá cómoda haciendo compromisos económicos a largo plazo en medio de una guerra económica nuclear?” y señaló que “cuando los mercados colapsan, la inversión se detiene, los consumidores dejan de gastar y las empresas no tienen más opción que recortar inversiones y despedir trabajadores”.
En su mensaje, añadió que “las pequeñas y medianas empresas y emprendedores experimentarán un dolor mucho mayor”, ya que pocas pueden trasladar “un aumento masivo de costos a sus clientes de la noche a la mañana”. Además, subrayó que “el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales globales” y que esto tendrá “consecuencias muy negativas para nuestro país y los millones de ciudadanos que lo apoyaron, especialmente los consumidores de bajos ingresos”.
Finalmente, Ackman afirmó que “el lunes tiene la oportunidad de declarar una pausa y trabajar en un sistema arancelario más justo”, advirtiendo que, de no hacerlo, nos dirigiremos hacia “un invierno económico nuclear autoinfligido”. Concluyó que el “sentimiento bajista está cerca de sus niveles más altos” y que el “Lunes Negro” se ha convertido en la visión generalizada debido a la incertidumbre arancelaria.