NOTICIERO: Caos total en EEUU por las protestas en LA, ataque histórico de Rusia y la OTAN avisa
Se ha producido una nueva protesta que tiene previsto dirigirse mañana a Vermont. Estas movilizaciones han surgido como respuesta a las redadas migratorias llevadas a cabo por la administración Trump. El gobierno del presidente Trump se ha comprometido a ejecutar la mayor operación de deportación masiva en la historia del país y ya ha realizado múltiples redadas por parte del ICE, algunas de las cuales han resultado en la detención de personas que contaban con documentación en regla. El sábado por la noche, el presidente ha anunciado que ha autorizado el despliegue de 2.000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles, tras registrarse episodios de violencia contra las fuerzas del orden, particularmente contra agentes de ICE involucrados en las redadas de deportación en la ciudad.
La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado que Rusia ha lanzado un total de 479 drones explosivos y 20 misiles sobre su territorio durante la última noche, en lo que ha sido el ataque más intenso desde el inicio de la guerra. Según el comunicado oficial, las defensas ucranianas han logrado interceptar 460 de esos drones y 19 de los misiles lanzados. Mientras tanto, Ucrania ha continuado sus propios ataques mediante drones contra infraestructuras estratégicas en territorio ruso. En la madrugada de hoy, un nuevo ataque ha tenido como objetivo una planta electrónica en la región de Chuvashia, a unos 1.300 kilómetros de la frontera con Ucrania. Como resultado del impacto de dos drones en las instalaciones, la producción de la empresa ha sido suspendida temporalmente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha lanzado una advertencia contundente durante un discurso en el prestigioso instituto Chatham House, en el Reino Unido: la Alianza Atlántica debe estar preparada para una posible confrontación militar con Rusia en un plazo de cinco años. “Rusia podría estar lista para enfrentarse a las fuerzas de la OTAN en cinco años”, ha declarado Rutte, quien describió al Kremlin como una creciente “máquina de guerra” que cuenta con el respaldo de actores internacionales como China, Corea del Norte e Irán. En su intervención, el jefe de la OTAN ha instado a los aliados a reforzar sus capacidades militares colectivas. “La OTAN debe ser más fuerte, más rápida y más letal. La esperanza no es una estrategia”, subrayó, haciendo un llamado a acelerar el rearme y la preparación defensiva ante un panorama internacional cada vez más inestable.