OLIER: “El ataque de Trump da igual: si Irán no tiene hoy una bomba atómica, la tendrá mañana”
Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España y profesor honorífico del Ceseden, analiza con preocupación la reciente cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, centrando su intervención en el compromiso adoptado por los países miembros, incluido España, de elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en 2035. Según explica, este 5% se desglosa en un 3,5% destinado exclusivamente a defensa y un 1,5% a infraestructuras críticas relacionadas, aunque advierte que España parece reinterpretar este compromiso y, a pesar de haber firmado el acuerdo, argumenta que su actual compromiso del 2,1% ya cubriría ambas partidas, algo que Olier considera incoherente y preocupante desde el punto de vista del cumplimiento internacional.
Subraya que, en su experiencia, la firma de un documento en política internacional implica un compromiso firme, y cualquier reinterpretación nacional posterior puede dañar la credibilidad del país. También aborda las consecuencias económicas del fortalecimiento del euro frente al dólar, señalando que este encarecimiento perjudica las exportaciones europeas y añade presión a las relaciones comerciales, especialmente en un contexto en el que EE. UU. podría imponer aranceles unilaterales a España por no cumplir con lo pactado en la OTAN.