
Docenas de academias privadas se reparten la formación de más de 70.000 aspirantes cada año.
En el último año los fondos de inversión internacionales Corfin y Ufeanu entraron en el negocio
Los jefes de estudio de las academias son las claves del éxito.
Por Jacinto Bellisca
La formación privada de más de 70.000 opositores que aspiran a aprobar la oposición de ingreso en la Policía Nacional o Guardia Civil mueve año tras año un volumen de negocio que supera los 30 millones de euros de facturación en España. Este montante se reparte entre una docena de academias de preparación. Los fondos internacionales de inversión ya han puesto el punto de mira en él.
Este año, ambos cuerpos han convocado más de 5800 plazas a las que se han presentado cerca de 70.000 aspirantes.
Ante este panorama, multitud de academias de formación se han ido especializando en el ingreso a ambos cuerpos de seguridad. Sin embargo, con el paso de los años, aquellas academias de preparación de opositores que no han tenido resultados exitosos han ido siendo absorbidas por los centros de formación privados que, poco a poco, han ido demostrando año tras año unos éxitos considerables. Estas últimas han llegado a crear verdaderos centros de formación ubicados en edificios enteros donde, año tras año, consiguen aprobar a centenares de alumnos.
Fondos de inversión entran en el pastel
La magnitud del volumen de negocio es de tal envergadura que, el pasado mes de julio, el fondo de inversión Corpfin desembarcó en el negocio de la formación online para oposiciones en España, donde, antes del verano pasado, el fondo llegó a un acuerdo para entrar en el capital del Grupo Versus, que aglutinará las academias Prefortia (Guardia Civil), Jurispol (Policía Nacional) y Forvide (funcionarios de prisiones).
Por si fuera poco, en el mes de enero de 2025, el fondo de inversión suizo UFENAU no quiso quedarse al margen del negocio y anunciaba en su página web la adquisición de la totalidad del megacentro de formación de oposiciones situado en Madrid, DEPOL.
Suplir miles de jubilaciones
Desde hace más de quince años, la necesidad de cubrir los miles de bajas por jubilaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil provocó que desde finales de los años noventa aparecieran de repente centeneres de academias privadas de formación, por todo el territorio nacional, especializadas en el ingreso en ambos cuerpos. Sin embargo, con las ofertas de empleo masivas que se empezaron a convocar a partir de 2006, donde se ofertaban más 7000 plazas anuales para policía y Guardia Civil, el volumen de trabajo para esos centros privados se disparó y en algunas convocatorias se llegaron a presentar más de 70.000 aspirantes para conseguir ingresar.
Ante este panorama, y habida cuenta de los resultados, hoy en día son unas pocas academias las que se posicionan como las más buscadas a la hora de colocar a un gran número de aspirantes, entrando en el ranking las anteriormente citadas, además de la Academia Nacional con sede en (Oviedo, Gijón, La Coruña y Madrid) y que lleva décadas teniendo grandes éxitos. Por otra parte está la academia Inespol, con sede en (Las Palmas de Gran Canaria), y DEPOL (con sede en Madrid); son sin duda los buques insignia para la preparación de opositores para la policía Nacional y Guardia Civil.
Los jefes de estudios, la pieza clave para el éxito
En todo este mercado de competencia, la clave de los centros privados de oposiciones reside en quién sea el que ostente el puesto el jefe de estudios de la academia preparatoria, debido a que la pieza clave para el éxito en el ingreso en ambos cuerpos policiales pivota en todo caso en quien ejerza la dirección lectiva, precisión en temarios, calidad en la formación de baterías psicotécnicas, preparación de entrevista personal y precisión en el seguimiento de los alumnos.
Ante este panorama, recientemente ha habido un movimiento que no ha pasado desapercibido y es que el que fuera jefe de estudios del macrocentro de formación DEPOL en Madrid, Ángel Fuentes, junto con varios docentes del mismo centro, que ya sumaban varios años formando a miles de aspirantes y habían cosechado éxitos más que significativos en el ingreso de aspirantes, han creado en Madrid academia ASTRAPOL donde, a la espera de resultados definitivo en el mes de junio, en este primer año han conseguido alcanzar la última prueba de entrevista personal 41 de sus alumnos, lo cual alcanza un éxito superior el 95% de los presentados por ese centro, cifra que posiciona esa academia en un objetivo de acierto para próximas convocatorias de ingreso en la Policía Nacional y pone en el radar del éxito a un nuevo centro de formación.
La equiparación salarial y la avalancha de aspirantes
Si en las dos últimas décadas las inscripciones para ingreso en ambos cuerpos eran masiva, desde el año 2018 se produjeron dos hechos que han hecho más atractivo el ingreso, tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil. En primer lugar, la equiparación salarial, donde se mejoró muy significativamente el sueldo de los miembros de ambos cuerpos y, por otra parte, la mejora de la jornada laboral estableciendo turnos de trabajo a medida.
Ante tales circunstancias, desde el año 2018 las oposiciones a ambos cuerpos se han convertido en una más que buena salida profesional donde la competencia para acceder a una plaza se ha convertido en una prueba donde los centros de preparación de opositores son la clave.