“¿Por qué Trump la tiene tomada con Europa? ¿Ha pedido Rusia más de lo que pensamos?”. Gª. Herrero
Las elecciones en Alemania han supuesto un punto de inflexión respecto a la política en Europa con la reciente victoria de Merz. Ante esta situación, el mundo enfrentan nuevos desafíos económicos y geopolíticos que podrían marcar la dirección hacia un nuevo orden global. Desde Taiwán, la economista Alicia García Herrero analiza cómo la política del presidente de EEUU podría derivar en una crisis económica similar al Crack del 1929, la inflación de los 70 o la crisis del 2008.
La postura de EEUU respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, y su estrategia para separar a Rusia de China generan un panorama lleno de dudas. La fuerza sobre la diplomacia, y la idea de un posible mundo sin reglas, cobra cada vez más fuerza.
Europa, por su parte, enfrenta nuevos desafíos. Alemania podría verse afectada por las tensiones comerciales con EEUU. Mientras tanto, la relación transatlántica se debilita, y el papel de Europa en el nuevo orden mundial está en juego.
El impacto en los mercados financieros, la situación en torno a la inflación y la economía estadounidense se suman a un panorama donde la volatilidad es protagonista. Los aranceles, las disputas geopolíticas y la fragmentación económica hacen que los inversores busquen respuestas en medio del caos.