“Si Irán cierra Ormuz, el petróleo saltará a 90-95 dólares: el mercado subestima ese riesgo”. Crespo
Juan Ignacio Crespo, economista, destaca que no le sorprenden las ligeras caídas de los mercados pese al conflicto en Oriente Medio, calificando de “muy moderada” la subida del precio del petróleo. Según explica, un repunte importante del crudo en el segundo semestre de 2025, algo que ahora se ve reforzado por las tensiones geopolíticas. “El precio del petróleo estaba destinado a repuntar; lo que ocurre en Oriente Medio no hace más que acelerar ese proceso”, sostiene.
Crespo recuerda que en el primer año del mandato de Donald Trump, el petróleo tuvo un fuerte repunte del 56%, iniciándose prácticamente en las mismas fechas de junio. En esta ocasión, el repunte comenzó algo antes, lo que podría llevar el Brent a cotizar entre 90 y 96 dólares por barril si se sigue un patrón similar. “Si se repitiera el comportamiento de 2017, podríamos ver precios del petróleo entre 90 y 96 dólares”, resalta
Crespo afirma que era previsible una reacción por parte de Estados Unidos en apoyo a Israel, y que a pesar de las vacilaciones y mensajes contradictorios de Donald Trump, lo fundamental era su intención de intervenir contra Irán, específicamente contra sus centros de enriquecimiento de uranio. Mantiene que lo inevitable era la intervención de EE.UU. en apoyo a Israel; Irán y su programa nuclear están en el centro del conflicto.
Más allá del conflicto bélico, Crespo identifica como principal riesgo económico el aumento de aranceles previsto para el 9 de julio por parte de EE.UU., al finalizar el periodo de gracia anunciado por Trump. Señala que este movimiento podría tener un impacto inflacionario y afectar el comercio internacional, como ya se está viendo con la disminución del 20% en las salidas de barcos con contenedores desde China. Aunque anticipa cierta presión sobre el IPC estadounidense, Crespo considera que el escenario actual se asemeja al de 2017-2018, cuando los aranceles sobre el acero y aluminio elevaron la inflación al 2,9%. El efecto de una subida de los precios del petróleo podría ser similar al de aquel periodo.
Además, Crespo cree que un cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, o el bloqueo de Yemen, podría agravar significativamente la situación del mercado petrolero. “El cierre del Estrecho de Ormuz elevaría de forma inmediata el precio del petróleo hasta el rango de 90-95 dólares”, sostiene.