“Si se cierra Ormuz, el petróleo podría superar los 100 dólares y la inflación dispararse”. Pinto
Manuel Pinto, analista mercados, analiza el impacto que la escalada de tensión entre Irán e Israel está generando en los mercados financieros, destacando que la incertidumbre es el principal enemigo del inversor. Se menciona cómo históricamente los eventos geopolíticos similares han provocado caídas puntuales seguidas de rápidas recuperaciones, convirtiéndose en oportunidades atractivas de compra.
El experto señala que el estrecho de Ormuz sigue siendo un punto clave, al representar entre el 15% y el 20% del suministro mundial de crudo. Un posible cierre, impulsado por Irán, podría llevar el precio del barril hasta los 100 o incluso 120 dólares, con consecuencias directas sobre la inflación. Pinto destaca el oro, el dólar y los activos reales como refugio frente a la volatilidad creciente.
Se advierte que el encarecimiento del petróleo podría empujar la inflación por encima del 4%, complicando los planes de la Reserva Federal para recortar tipos de interés. Además, la deuda estadounidense, ya en los 36 billones de dólares, podría incrementarse aún más en caso de conflictos prolongados, presionando las finanzas públicas.
El aumento del crudo afecta negativamente a las aerolíneas por el estrechamiento de márgenes y otros factores como accidentes recientes y baja demanda de vuelos. Sin embargo, las petroleras como Repsol podrían beneficiarse del contexto actual con alzas en sus cotizaciones.
Pinto subraya que la próxima reunión de la Reserva Federal será clave, con atención especial al diagrama de puntos, la tasa de desempleo y la proyección inflacionaria. Un desempleo superior al 4,5% combinado con nuevos recortes de tipos podría sacudir los mercados financieros.
Finalmente, se analiza el papel de los aranceles en este entorno inflacionario. Aunque su impacto directo aún es incierto, ciertos indicadores como la caída de precios en bienes duraderos y eventos recreacionales sugieren que el consumo se está moderando, lo que podría influir en la política monetaria a futuro.