“Si Trump consigue un acuerdo con Putin se va a convertir en la mayor amenaza desde la Guerra Fría”
Carlos Tessier, experto en geopolítica y profesor en la Universidad de Shangai, cuestiona el papel de Estados Unidos en el proceso, sugiriendo que la motivación detrás de las negociaciones no es clara, y destaca las diferencias entre los intereses de Washington, Moscú y Pekín. Además, cree que la falta de una Europa unida podría hacerle perder poder en las negociaciones. Y, alerta de que “si Trump consigue un acuerdo con Putin se va a convertir en la mayor amenaza desde la Guerra Fría”.
Armando Jiménez, profesor de relaciones internacionales en la UFV, subraya las dificultades de Europa para encontrar una postura coherente y destaca que la agenda de Trump, centrada en intereses económicos, podría llevar a acuerdos perjudiciales para Ucrania y Europa, especialmente en temas como las tierras raras y la infraestructura energética. Sostiene que la falta de presencia de Ucrania en las mesas de negociación podría comprometer la durabilidad de la paz.