Tensión Israel-Irán: por qué los mercados no reaccionan y la demanda de los bonos aumentan
Arnaud Mounier, jefe de desarrollo de negocios de renta fija en Alliance Bernstein, señala que la reacción de los mercados financieros ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán ha sido sorprendentemente moderada. Los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en Europa apenas han variado, y los diferenciales de crédito tampoco han mostrado movimientos significativos. El único activo que ha registrado cambios notables ha sido el petróleo. Esto, en su opinión, indica dos cosas: primero, que los inversores están poco expuestos al riesgo y no necesitan deshacerse de posiciones ante noticias geopolíticas; y segundo, que la demanda por bonos sigue siendo fuerte, como lo demuestra el alto volumen de nuevas emisiones en Europa.
Respecto a la rebaja de calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s el mes pasado, Mounier afirma que, aunque hay mucho debate sobre diversificar las inversiones fuera del mercado estadounidense, en la práctica no se ha observado una acción clara en ese sentido. La participación de inversores extranjeros en las subastas de bonos del Tesoro estadounidense sigue siendo similar a la de meses anteriores. Sin embargo, destaca una tendencia en algunos inversores domésticos, a preferir activos locales debido a la reciente debilidad del dólar frente a otras monedas como el euro, el franco suizo y el yen japonés.