“Trump ha formado un sainete económico con China. No tiene antecedentes en la historia”. Manjón
José Manjón, escritor y analista del instituto español de geopolítica, considera que la dinámica entre China y Estados Unidos ha tomado un giro inusual, marcado por tensiones, intereses cruzados y decisiones difíciles de interpretar, sobre todo por parte de Donald Trump. Manjón analiza el rol del Politburó del Partido Comunista Chino, al que describe como el verdadero actor de poder, más allá de los gestos simbólicos o diplomáticos. Destaca que Xi Jinping, como líder del partido y del país, es quien realmente toma las decisiones clave, y que en este contexto China ha adoptado dos resoluciones fundamentales, aunque —según José— la prensa solo presta atención a una de ellas.
Pedro Ramos, profesor del grado en relaciones internacionales de la Universidad Internacional de Valencia, aborda la guerra comercial iniciada por Donald Trump con una visión crítica y estratégica de las intenciones de la administración estadounidense. Según Ramos, la guerra arancelaria que comenzó durante el primer mandato de Trump tiene una finalidad más amplia que simplemente corregir el déficit comercial con China. En lugar de centrarse únicamente en equilibrar la balanza comercial, Ramossostiene que Trump busca reconfigurar el equilibrio comercial e industrial mundial, un objetivo más ambicioso que implica una transformación estructural de la economía de Estados Unidos.
Javier Martínez López, analista internacional geopolítica y geoeconomía, aborda la situación comercial entre China y Estados Unidos, destacando la importancia mutua de estas dos economías en el contexto global. A partir de datos concretos, Martínez señala que China es el segundo socio comercial de Estados Unidos en 2024, con importaciones estadounidenses desde China alcanzando los 420,000 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses a China sumando 144,000 millones de dólares. Estos números reflejan una dependencia mutua significativa, lo que resalta la complejidad de la relación económica entre ambos países, a pesar de las tensiones comerciales.