“Trump ha llamado loco a Putin: la tensión geopolítica sigue lejos de calmarse para Wall Street”
Manuel Pinto, analista de mercados, destacó que la jornada bursátil europea ha sido positiva pese al cierre de Wall Street por el Día de los Caídos, con una recuperación liderada por sectores cíclicos como el financiero, acerero, consumo discrecional y especialmente defensa, que considera esencial mantener en cartera. Señala que mientras Europa muestra señales de estabilidad, Estados Unidos genera desconfianza por su elevada deuda, la falta de credibilidad en su economía y una inflación persistente, anticipando posibles problemas si continúa financiándose con más deuda. Pinto advierte de un debilitamiento estructural del dólar, lo que podría beneficiar al euro, aunque a futuro el BCE podría recortar tipos hasta el 1,5%, lo que también afectaría a la moneda europea.
Pinto señala que la situación internacional sigue siendo tensa y que esto influye directamente en los mercados. Menciona que la guerra en Ucrania está lejos de terminar, citando declaraciones como las de Trump llamando “loco” a Putin y el apoyo del nuevo canciller alemán a Ucrania para atacar en suelo ruso. Estas tensiones geopolíticas refuerzan la inversión en el sector defensa, que según Pinto continúa siendo una apuesta sólida debido al aumento previsto en el gasto militar de los países de la OTAN, a excepción de España, que aún muestra reticencias. Además, subraya que estos conflictos seguirán alimentando la emisión de deuda y los contratos militares, lo que mantiene el impulso en sectores vinculados a la defensa. Aunque estas tensiones generan volatilidad, también representan oportunidades para ciertos activos y sectores dentro y fuera de Wall Street.