News Ticker con Pausa
| 21 marzo 2025 |

Trump marca las líneas de su nuevo mandato, con énfasis en aranceles y Ucrania

El presidente Donald Trump se dirigió a la nación en un discurso en horario de máxima audiencia, abordando una economía estadounidense marcada por señales de alerta. Reconoció que podría haber momentos de dificultad en el futuro cercano, pero defendió su estrategia de aumentar los aranceles como una medida clave para transformar la economía del país.

Las tarifas y la economía: una apuesta arriesgada

Trump justificó el aumento de los aranceles, los más significativos en un siglo, argumentando que generaría “billones y billones” en ingresos y corregiría relaciones comerciales que calificó de injustas. Restó importancia a las posibles consecuencias económicas, refiriéndose a la subida de precios como una “pequeña perturbación” que el país podría superar.

“Los aranceles son para hacer que América vuelva a ser rica y grande”, aseguró. “Habrá una pequeña perturbación, pero lo superaremos. No será mucho”.

A pesar del impacto económico potencial de estas medidas, Trump prefirió centrarse en temas que considera fortalezas políticas, como derechos de personas transgénero, crimen migrante y diversidad, equidad e inclusión, dejando en un segundo plano el impacto de sus políticas en los precios de consumo.

- Publicidad-

Políticas internacionales y postura frente a Ucrania

Trump también se proyectó como un pacificador en el escenario mundial, a pesar de haber retirado a EE. UU. de diversas instituciones internacionales. Elogió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por su disposición a aceptar un acuerdo de recursos naturales, que fue descartado después de una reunión fallida en la Casa Blanca. Asegura el presidente estadounidense que Ucrania está ahora lista para la paz y que sus contactos con Rusia le indican igualmente su predisposición al diálogo. Además, reiteró su exigencia de poner fin al conflicto y expresó dudas sobre la continuidad de la ayuda militar a Kiev.

Inflación y críticas a la administración anterior

Trump abordó la inflación después de 19 minutos de discurso, culpando al expresidente Joe Biden por los altos precios de los bienes básicos, como los huevos, aunque no presentó soluciones concretas para reducir costos. El discurso también estuvo marcado por interrupciones, como el intento del representante demócrata Al Green de interrumpirlo, el cual fue acallado por abucheos republicanos y finalmente escoltado fuera del recinto.

Trump también criticó a los demócratas, afirmando que “podría encontrar la cura para la enfermedad más devastadora y aun así no aplaudirían”.

Medidas comerciales y su impacto en la economía

Horas antes del discurso, Trump anunció aranceles del 25% a Canadá y México, y duplicó los impuestos a China hasta un 20%, lo que podría aumentar la presión económica. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mencionó que podría haber alivio arancelario para bienes mexicanos y canadienses bajo el tratado de libre comercio de América del Norte, con un posible acuerdo en los próximos días.

Trump reiteró su postura de aplicar aranceles recíprocos a los países que impongan barreras a los productos estadounidenses. “Lo que ellos nos cobren en aranceles, nosotros se lo cobraremos a ellos”, afirmó. También atacó la Ley Chips y Ciencia de Biden, instando a los legisladores a eliminarla y asegurando que no daría más fondos a los fabricantes de semiconductores.

Historias emotivas y políticas migratorias

Como en ocasiones anteriores, el mandatario utilizó el poder de la narrativa para conectar con la audiencia, presentando historias de invitados especiales, como ciudadanos estadounidenses liberados de secuestros, un niño con cáncer que sueña con ser policía y un estudiante admitido en la Academia Militar de West Point.

En cuanto a la migración, destacó sus políticas de refuerzo de la seguridad fronteriza, el aumento de deportaciones y la clasificación de carteles mexicanos y otras bandas extranjeras como organizaciones terroristas. Pidió al Congreso fondos adicionales para fortalecer el control fronterizo.

Estrategias energéticas y promesas económicas

Trump anunció la creación de una oficina de construcción naval en la Casa Blanca y mencionó su conversación con los directivos de las tres mayores automotrices del país, quienes expresaron preocupación por los aranceles a México y Canadá. Propuso impulsar la producción energética nacional como solución contra la inflación, aunque aún no ha implementado medidas concretas para aumentar la demanda interna de petróleo o reducir los costos de producción.

Sus propuestas energéticas incluyen proyectos complejos que podrían tardar años en completarse, mientras que la industria petrolera sigue escéptica ante una expansión drástica de la producción debido a las pérdidas sufridas durante la pandemia.

Un momento crucial en su presidencia

El discurso llegó en un momento clave para Trump. Su aprobación, positiva tras su victoria electoral en noviembre, ha caído en encuestas recientes. La economía enfrenta desafíos, con la actividad industrial estancada, la inflación persistente y la confianza del consumidor en declive. Los mercados bursátiles también reflejan incertidumbre, con el índice S&P 500 cayendo a su nivel más bajo desde la elección del año pasado.

Trump sigue apostando por medidas ejecutivas para reformar el gobierno y redefinir las relaciones económicas y de seguridad de EE. UU. en el mundo. Sin embargo, sus políticas siguen generando divisiones, incluso dentro de su propio partido.

Reformas fiscales y la respuesta republicana

Entre sus propuestas, destacó la eliminación de impuestos sobre propinas, horas extras y beneficios del Seguro Social para los jubilados, buscando el respaldo del Congreso para extender recortes fiscales implementados durante su primer mandato. Su llamado a reducir el gasto público también ha provocado debates en Washington.

El discurso de Trump mostró a un presidente decidido a implementar su visión, pero también reveló los desafíos que enfrenta en su camino por transformar la economía y la política estadounidense.

Relacionados

La UE responde a Trump con contramedidas arancelarias

La Unión Europea anunció este miércoles la imposición de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros (28.300 millones de dólares) en respuesta a los nuevos gravámenes que la administración de EE.UU. ha aplicado a las importaciones de acero y aluminio. La decisión de Bruselas se...

Lunes negro: el pánico se apodera de Wall Street

El mercado de valores de Estados Unidos experimentó el lunes una abrupta caída, intensificando un retroceso que ya se venía gestando en semanas previas. La incertidumbre económica y la aversión al riesgo llevaron a los inversores a abandonar activos especulativos, reflejándose en la mayor caída del Nasdaq 100 desde...

Trump no descarta una recesión en plena guerra comercial

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México siguen en aumento tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de elevar aún más los aranceles a ciertos productos de los países vecinos. Durante una entrevista en el programa "Sunday Morning Futures With Maria Bartiromo" de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen En las últimas horas, informes de Oriente Medio indican que...

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: “el mundo se ha vuelto más seguro”

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: "el mundo se ha vuelto más seguro" El enviado de Vladimir Putin, Kirill...

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego El primer ministro británico, Keir Starmer, espera que Donald Trump...

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa?

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa? Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo,...

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros El Parlamento alemán ha aprobado la reforma del...